
Chuck Mangione, fliscornista, trompetista y compositor que llevó el jazz al tope de las listas pop con su tema instrumental Feels So Good, falleció a los 84 años, mientras dormía en su casa en Rochester, Nueva York, su ciudad natal. La noticia fue confirmada por la Funeraria Bartolomeo & Perreto y reportada por medios locales como WROC-TV.
Un ícono del pop-jazz de los 70
Lanzado como sencillo en diciembre de 1977, Feels So Good se convirtió en uno de los mayores éxitos instrumentales de su época, alcanzando el puesto número 4 del Billboard Hot 100 en 1978 y encabezando la lista de música contemporánea para adultos.
La pieza, originalmente de 9 minutos y 42 segundos, fue reducida a 3:31 para su difusión en radio, en lo que Mangione describió como una “cirugía mayor”.
Te podría interesar leer: ¿Nuevo amor en puerta? Jennifer Aniston podría estar interesada en Orlando Bloom
“Creo que ‘Feels So Good’ fue todo un éxito gracias a los Bee Gees”, dijo en una entrevista con The Celebrity Cafe. “Los programadores de radio necesitaban una alternativa a Saturday Night Fever, y ahí entramos nosotros”.
La canción también fue nominada a Disco del Año en los Grammy. Su álbum homónimo llegó al puesto número 2 en el Billboard 200, solo por debajo de la banda sonora de Saturday Night Fever.
Una carrera de más de 30 discos y dos Grammy
Chuck Mangione lanzó más de 30 álbumes, ganó dos premios Grammy y fue nominado en 14 ocasiones. Entre sus obras destacadas están:
- Bellavia (1976), ganador del Grammy como Mejor Interpretación Instrumental de Jazz.
- Children of Sanchez (1978), banda sonora que le valió su segundo Grammy y una nominación al Globo de Oro.
- Give It All You Got, compuesta para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980 en Lake Placid.
- Chase the Clouds Away, utilizada en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.
Su álbum debut con Mercury, Friends & Love (1970), fue grabado en el Teatro Eastman y recibió una nominación al Globo de Oro.
Sus orígenes y paso por el jazz clásico
Nacido el 29 de noviembre de 1940, Mangione comenzó su formación musical a los ocho años con clases de piano, pero cambió de rumbo tras ver la película El joven de la trompeta. Estudió en la Eastman School of Music, donde más tarde fue profesor y director del Eastman Jazz Ensemble.
Fundó con su hermano Gap The Jazz Brothers, grupo con el que lanzó tres álbumes mientras aún estudiaba. Luego fue invitado a formar parte de los Jazz Messengers de Art Blakey, donde coincidió con leyendas como Keith Jarrett y Chick Corea, tras una recomendación de Dizzy Gillespie.
“Art buscaba a un trompetista. Dizzy le dijo: ‘¿Te acuerdas del chico de Rochester?’ Y así fue como terminé tocando con él”.
De los escenarios a la televisión
Más allá de la música, Mangione fue reconocido por su participación en la serie animada King of the Hill, donde interpretaba una versión ficticia de sí mismo como portavoz de la tienda Mega Lo Mart.
Su personaje aparecía con la misma gorra característica que llevaba desde 1969, tras recibirla de unos amigos y ser fotografiado con ella en la portada de uno de sus discos.
“No, no la tengo pegada a la cabeza, y no, no la uso en la ducha. ¡Y no, no tengo gangrena por usarla todo el tiempo!”, bromeó en una entrevista.
Legado y despedida
Mangione creó su propio sello, Feels So Good Records, en la década de 1980, después de haber grabado con A&M y Columbia. Su estilo, una fusión accesible entre jazz, pop y elementos orquestales, hizo que su música trascendiera géneros y generaciones.
“Me alegra haber escrito algo que trajo alegría a millones de personas. Solo desearía haberlo hecho en otra tonalidad… ese re agudo es difícil de tocar”.
bgpa