
Con una amplia carrera actoral en la que se le vio como Enedina Arellano Félix en la serie Narcos México; como Gloria, la nuera coqueta en ¡Que Viva México!, la mamá de Pedro Páramo en la versión de Rodrigo Prieto, la coahuilense Mayra Hermosillo se dejó tentar por la dirección y tras un arduo proceso le dio forma a su ópera prima, Vainilla, que le permitirá entrar por la puerta grande del cine al haber sido elegida por el Festival Internacional de Cine de Venecia para competir en la Sección Giornate degli Autori, dedicada a la promoción y descubrimiento de nuevas voces, especialmente de jóvenes directores y obras de bajo presupuesto.
Estamos muy contentos la verdad y está entre las diez películas en competencia. Por equis o zeta el Eficine no nos lo dieron y toda la posproducción salió gracias a los work in progress, a los premios y ahora a Focine. Y fue en Morelia (en la sección Impulso Morelia) donde siempre van programadores de festivales de todo el mundo a ver lo que está por salir y ahí la vieron los de Venecia y no nos quitaron el dedito de interés. Estuvieron muy interesados en la película desde que la vieron y por fin competiremos allá”, comentó en entrevista exclusiva con Excélsior, Mayra Hermosillo.
La originaria de Torreón está trabajando en los últimos detalles de Vainilla, una cinta elaborada por muchas mujeres tanto detrás como frente a las cámaras, para poder presentarla en el festival de cine más antiguo del mundo.
¡No me la creo, güey! Ni le entiendo a lo de los festivales. Yo no sabía bien eso de los festivales A, B y C (categorías), no entendía nada de eso y de pronto cuando pasó lo de Venecia la gente a mi alrededor me preguntaba: ‘¿Estás entendiendo lo que te está pasando?’ La verdad sigo sin entenderlo y estoy tan agradecida que a alguien le haya gustado la película, que le vaya a dar un espacio y te juro que es mandarles honores a mi familia en el cielo o en donde quiera que estén y decirles ‘cabrones, ahí están y se va a contar su historia’ y qué bonito que la gente vaya a conocer un puñadito chiquitito de lo que es una mujer, un pedacito de mujeres, y yo no teniendo una carrera como directora como tal, me parece muy admirable que hayan elegido Vainilla, que está hecha con el corazón y mucha humanidad”, expresó emocionada la actriz de Los Gringo Hunters.
Vainilla es la historia de unas mujeres de diferentes generaciones, distintas edades y creencias que habitan una casa que de pronto otros les quieren quitar. Dentro de ese grupo se encuentra Aurora, una niña de nueve años, quien desde su inocencia y con el miedo a que su familia se separe, se inscribe a un concurso del Día del Padre, cuando ella no tiene papá, con la idea de ganarlo y ayudar a su familia.
Esa niña soy yo. En mi caso no hubo un desalojo como tal, pero sí hubo una desintegración y había amenazas de sacarnos de la casa, no tan rudamente, ni tan violentamente, pero no era una casa que nos pertenecía y a mí sí me daba mucho miedo que esa familia desapareciera. Por eso digo que Vainilla es como una constelación familiar porque va de mi familia, va de mi vida, va de la ausencia de la figura masculina, sin juzgarla ni mucho menos, pues fue lo que me tocó vivir. Ha sido una belleza poder transitar todos los procesos de la película, pero al final, para mí fue encontrar que el hogar no es una casa en cuanto a estructura, sino que el hogar es la gente con la que vives la vida”, relató la actriz de 38 años.
El elenco de Vainilla, ambientada en la década de los 80 en Torreón, Coahuila, está conformado por Aurora Dávila, María Castella, Natalia Plascencia, Fernanda Vaca, Rosy Rojas, Paloma Petra y Lola Ochoa. Creada por muchas laguneras, fue producida por Stacy Perskie, productor de Bardo, Sprectre, Aquí en la tierra, El candidato o Narcos: México.
LOS GRINGO HUNTERS, DE LO MÁS VISTO
La serie Los Gringo Hunters, basada en una investigación publicada por Kevin Sieff en The Washington Post sobre un grupo de élite policiaco mexicano que se encarga de deportar estadunidenses fugitivos que cometieron algún delito y se esconden en Baja California, se ha convertido en una de las más vistas en Netflix y ahí está Mayra Hermosillo.
Es un proyecto hecho con muchísimo esfuerzo y con mucho amor. Todos los actores y las actrices estábamos muy felices de ser parte de un proyecto muy grande. Cuando me lo ofrecieron, tampoco sabía que existían y me pareció brutal que se tratara de un equipo muy secreto, que van encubiertos, y que van detrás de criminales extranjeros. Me admiré de nuestro propio México. Es tremendamente difícil ser bueno, estamos en un sistema no sólo en México, sino mundial, en donde no se te permite ser bueno y esta serie muestra que sí. Que hay una ventana de luz”, compartió.
Hermosillo le da vida a Gloria, una agente encubierta que forma parte de los Gringo Hunters y que es sumamente inteligente para dar con los fugitivos, junto al resto de sus compañeros, interpretados por Harold Torres, Manuel Masalva, Héctor Kotsifakis, Andrew Leland Rogers y Regina Nava.
De hecho, esta unidad de enlace está en peligro de desaparecer, varias veces la han querido cerrar, así que es bueno seguir hablando del trabajo que hacen”, detalló la coahuilense, quien espera que se haga una segunda temporada.
NO TENGO MIEDO
Mientras se afinan algunos detalles de Vainilla previo a Venecia, la actriz trabaja en No tengo miedo, serie dirigida por Ernesto Contreras y Alex Zuno que está basada en la novela homónima del escritor italiano Niccolò Ammantii.
Los protagonistas son niños y niñas. Leí los capítulos y están brutales. Es un dramón que habla de todas las consecuencias de cuando quieres estar bien, pero estás en un momento crítico de tu vida, tienes que vivir, tienes que sobrevivir y lo único que se te ocurre es algo que no es tan positivo y que trae consecuencias. La serie está escrita brutalmente y estoy segura que entre Alex y Ernesto van a hacer algo increíble”, relató Mayra.
Ella le dará vida a la madre de uno de los niños y compartirá créditos con Luis Alberti, Humberto Busto, Yoshira Escárcega, Fátima Molina y Leidi Gutiérrez.
La novela retrata la pérdida de la inocencia infantil, se publicó en Italia en 2001.
cva