
De acuerdo con The Wall Street Journal y agencias como Bloomberg, Estados Unidos permitirá a Chevron reiniciar la extracción de petróleo en Venezuela.
El anuncio se conoce después de que Washington y Caracas acordaron un canje de presos, es decir, 10 ciudadanos estadounidenses presos en Venezuela por 252 venezolanos encarcelados en el Cecot, en El Salvador. La Casa Blanca no ha hecho comentarios hasta ahora de este acuerdo.
Según el diario estadounidense, Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, tras el acuerdo alcanzado con la administración Trump, según fuentes familiarizadas con el asunto.
La licencia de la petrolera había expirado el pasado 27 de mayo, tras una prórroga de un mes. Sin embargo, se sabía que las operaciones mínimas continuaban, esto para dar tiempo de desmontar los activos.
El periódico de EE.UU. aclara que los detalles del acuerdo aún no se conocen.
Marco Rubio, Richard Grenell, Estados Unidos, Venezuela, Chevron Foto:Internacional
“Chevron opera a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, así como del marco de sanciones establecido por el gobierno estadounidense, incluso en Venezuela”, declaró Bill Turenne, portavoz de Chevron.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, sin embargo, parece que entre las nuevas cláusulas está no pagar regalías ni impuestos al gobierno venezolano.
Los datos de la OPEP muestran que la producción petrolera venezolana se mantuvo sin cambios entre 900.000 y 1 millón de barriles diarios en junio, después de que las empresas estadounidenses redujeran sus operaciones.
Para cubrir esta necesidad, los analistas del mercado petrolero afirman que Venezuela ha desviado más crudo a través de centros de transbordo como Malasia antes de enviarlo a China, a pesar de las advertencias de la Casa Blanca en abril de que podría aplicar aranceles del 25% a los países que importan petróleo venezolano.
Para Antonio de La Cruz, especialista en economía y petróleo y presidente del centro de pensamiento Inter American Trends, la respuesta para entender por qué esta nueva licencia no está en Caracas sino en Pekín.
Según de La Cruz, mientras los republicanos aplaudían «la máxima» presión en contra de Maduro, China se hacía con más petroleo venezolano.
Así que este permiso a Chevron «es estrategia pura: impedir que China se quede con todo el petróleo venezolano (…) El regreso de Chevron no es un premio a Maduro, es una maniobra quirúrgica: Sin regalías para el régimen, sin reconocimiento político, pero con presencia estadounidense sobre el terreno. Trump no busca derrocar a Maduro en esta jugada, busca bloquear a China y reinsertar a EE. UU. en el juego energético del Caribe», dice el analista.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);