
La Universidad de Harvard, que mantiene una disputa con la Administración del presidente Donald Trump, cerrará sus oficinas para estudiantes de minorías, LGBTQ y mujeres y reasignará su personal a un nuevo organismo dentro de la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad (OCC).
Unas 50 personas trabajan entre las tres oficinas, incluidos más de 15 becarios y que ahora pasarán a la Fundación Harvard dentro de la OCC, informó en un correo electrónico enviado al personal el decano de la Universidad, David J.Deming, según el periódico estudiantil de la institución, Harvard Crimson.
Daming aseguró que pese a los cambios todos los servicios continuarán disponibles para los estudiantes.
Universidad de Harvard. Foto:iStock
«Con esta nueva estructura, materializamos nuestro compromiso de apoyar a todo nuestro alumnado y fomentar una comunidad donde personas de todos los orígenes, perspectivas y experiencias puedan aprender, crecer y prosperar juntas», concluyó Daming.
Harvard es una de las universidades que se ha enfrentado al Gobierno de Trump, que le ha acusado de no hacer lo suficiente por abordar el antisemitismo en el campus, por violar derechos civiles a estudiantes judíos y por sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Con la eliminación de estas oficinas, el centro educativo cumple algunos de los requisitos que exigía el republicano.
Entre otras cosas, el Gobierno de Trump intentó prohibir a la Universidad que matricule estudiantes extranjeros, una medida paralizada de manera indefinida por una jueza federal.
Además, congeló más de 2.000 millones de dólares en fondos federales, algo que ahora se debate en un tribunal de Boston.
Universidad de Harvard demandó al gobierno de Trump. Foto:AFP
El pasado abril los abogados de Trump enviaron un memorando confidencial a Harvard señalando a la Fundación para las Relaciones Interculturales y Raciales como candidata a ser «eliminada» y establecía posibles demandas, señala además el diario estudiantil.
Tras ello, Harvard la renombró como Oficina central de Equidad, Diversidad, Inclusión y Pertenencia a finales de abril y desde entonces continuaron trabajando para eliminar toda referencia al DEI, como ha exigido el Gobierno republicano.
¿Cómo concluyó el caso sobre la legalidad del bloqueo de fondos de Trump a Harvard?
La vista sobre la legalidad del bloqueo de fondos del Gobierno Trump para Harvard concluyó el pasado 21 de julio en un tribunal de Boston sin un fallo al respecto, pero la jueza federal que llevó el caso cuestionó abiertamente la medida gubernamental.
Especificó al final de la vista que intentará pronunciar su fallo «lo antes posible» aunque, por el tono de la audiencia, parece inclinarse por los argumentos de Harvard y no los del Gobierno.
Protestas a favor de la Universidad de Harvard. Foto:Erin Clark. The Boston Globe. Vía Getty
«¿Cuál es la relación entre el antisemitismo y el recorte (de fondos) de, por ejemplo, la financiación de la investigación sobre el cáncer?», cuestionó la jueza Allison D. Burroughs en un tribunal de Boston abarrotado de periodistas y público, según los medios estadounidenses.
Burroughs, que subrayó en la corte su propia fe judía, cuestionó a la Administración Trump por acusar de antisemitismo a toda la entidad y no limitar esa acusación a empleados concretos que hayan podido incurrir en conductas antisemitas.
«¿No tienen que demostrar que cada investigador es antisemita en lugar de hacer una declaración general y decir ‘Harvard es antisemita’?», preguntó la magistrada al abogado del Gobierno, Michael Velchik.
Por su parte, Velchik argumentó que la Administración no quiere «financiar la investigación en instituciones que no abordan el antisemitismo» de la forma que lo entiende el gobierno.
Harvard College Foto:Harvard College
Y se remontó a las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en el centro educativo y que tomaron como ejemplo las manifestaciones en favor de Gaza en la Universidad de Columbia (Nueva York).
El abogado que representa a Harvard, Steven P. Lehotsky, aseguró que la entidad ha tomado medidas para hacer frente a episodios antisemitas que han tenido lugar en el campus.
Además, calificó la congelación de fondos como «una violación flagrante de la Primera Enmienda».
Burroughs finalizó la audiencia después de más de dos horas sin una decisión, pese a que ambas partes le han pedido que emita un fallo rápidamente y sin celebrar un juicio.
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard. Foto:
Este lunes, Trump anticipó que apelará en caso de que Burroughs emita un fallo en contra de su Gobierno y aseguró que su Administración «detendrá la práctica de dar muchos miles de millones a Harvard».
La de hoy era una audiencia clave en la pugna entre Harvard y el Gobierno de EE.UU.
La tensión entre ambas partes escaló hace unos meses, cuando Trump intentó prohibir a Harvard la matriculación de estudiantes extranjeros, una medida que la propia Burroughs bloqueó de forma indefinida.
El pasado junio, el republicano dijo que «era posible» que su Gobierno anunciara un acuerdo con Harvard y aseguró que estaba trabajando de cerca con la institución.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);