
El Departamento de Justicia de Estados Unidos preparan acciones legales para que evadir aranceles sea un delito penal.
Los fiscales federales están sentando las bases para imputar a empresas e individuos que intenten evadir la tarifa, según un reporte de la agencia Bloomberg.
Funcionarios de aduanas de la Unión Americana buscan frustrar los intentos de evadir aranceles mediante estrategias como cambiar el país de origen de las importaciones o clasificar erróneamente las mercancías en los formularios.
Sin embargo, históricamente, estos problemas se han resuelto mediante multas o acuerdos civiles, y rara vez mediante un proceso penal.
El Departamento de Justicia afirma que está incorporando personal a una nueva unidad para centrarse en el fraude comercial y otros delitos corporativos.
PUEDES LEER: Irán intercepta buque de EU en el Golfo de Omán | VIDEO
En el mismo sentido, las fiscalías federales han estado solicitando registros de transacciones con productos extranjeros durante la administración del presidente Joe Biden para construir casos.
Esto podría sentar las bases para actuar contra los acusados de eludir los nuevos aranceles.
Si bien algunos actos negligentes o errores administrativos pueden manejarse más apropiadamente por la vía civil, la aplicación de medidas penales es apropiada para infracciones significativas de la ley”, declaró Matthew Galeotti, director de la división penal de la dependencia.
Cuando los importadores hacen trampa, por ejemplo, infravalorando las mercancías o declarando erróneamente el país de origen, evitan el costo total de importar productos a Estados Unidos”, agregó.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Trump impuso un arancel universal de 10% tanto a socios comerciales como a rivales, junto con gravámenes más altos sobre el acero, el aluminio y los automóviles.
Por lo cual, decenas de países se exponen a subidas a partir del próximo 1 de agosto, que en algunos casos son exponenciales.
Cerca de pactos
Trump dijo ayer que Estados Unidos estaba en proceso de completar un acuerdo comercial con China y que establecería aranceles directos para la mayor parte del resto del mundo.
En su intervención en un evento sobre inteligencia artificial en Washington, el republicano dijo que su gobierno estaba en conversaciones comerciales serias con la Unión Europea y que establecería aranceles más bajos para el bloque si se abría a las empresas de su país.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo ayer que Trump ha generado alto impacto en el comercio con sus cartas sobre las tasas arancelarias.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm