
Por tanto, desaparecerá la imagen del expresidente Abraham Lincoln junto al Capitolio que se veía al fondo de la visa.
LEA TAMBIÉN
¿Qué es la Visa de Puente o ‘Bridge Visa’?
Visa Puente o ‘Visa Bridge’. Foto:Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos
La Visa de Puente o ‘Bridge Visa’ es el nuevo diseño que tendrá la visa americana; traerá impresa una imagen del Puente de Golden Gate, ubicado en San Francisco.
«Se trata de una lámina rediseñada que reemplazará a la Visa Lincoln», señaló la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
El cambio de la imagen de la visa se definió desde noviembre de 2022. Sin embargo, su implementación se ha hecho de manera transitoria.
Así, desde este julio de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá comunicó que comenzó oficialmente a imprimir las visas con el nuevo diseño que será «más duradero y seguro».
Cambio de la Visa Lincoln a la Visa de Puente. Foto:Embajada de Estados Unidos
LEA TAMBIÉN

Eso sí, aclaró que no todos los solicitantes tendrán el diseño de la ‘Bridge Visa’: «Algunos receptores de visas de inmigrante tendrán visas con un diseño diferente».
¿Qué pasará con la Visa Lincoln?
Las visas que tengan de fondo la imagen del expresidente estadounidense Abraham Lincoln seguirán siendo válidas «hasta las fechas de vencimiento impresas, a menos que sean revocadas o canceladas», puntualizó la Embajada.
La Visa Lincoln será válida hasta las fechas de vencimiento impresas. Foto:iStock
Visa americana sube de precio desde este 2025
Se trata de la ‘tarifa de integridad de visa’, que incrementa en 250 dólares el precio de los documentos de turistas, estudiantes o trabajo.
En concreto, se verán impactadas por el alza las visas de:
- Turismo (B-1/B-2).
- Estudio (F/M).
- Intercambio cultural (J).
- Trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R).
LEA TAMBIÉN

¿Cuál es el precio de la visa americana?
La visa para Estados Unidos también incrementará su precio. Foto:Istock
Inicialmente, el precio de la visa para Estados Unidos es de 185 dólares. Ese valor usted lo debe pagar cuando va a solicitar el documento.
Cabe aclarar que si no le aprueban la visa, no tendrá que pagar los 250 dólares adicionales.
«Lo que quiere Estados Unidos es fomentar la inmigración, pero la inmigración legal para las personas que en cierta manera quieren viajar de la manera correcta y que están dispuestas a cumplir todas las regulaciones y a poder pagar un poquito más», explicó sobre la medida Camilo Espinosa, abogada de inmigración, en charla con EL TIEMPO.
LEA TAMBIÉN

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);