
Según le dijo la joven al medio, pregunta a ChatGPT cuestiones como qué colores utilizar en su maquillaje o cómo debe decorar para su fiesta de cumpleaños. Y es que Chege, como millones de adolescentes más, ven a la IA como un compañero que les ofrece consejos y «amistad».
Así, de acuerdo con un análisis citado en el artículo, la inteligencia artificial se ha vuelto una herramienta para obtener consejos personales, apoyo emocional, tomar decisiones cotidianas y resolver problemas.
La tendencia puede comprobarse considerando que más del 70 por ciento de los adolescentes han utilizado algún sistema de IA, y 34 por ciento recurre a ellos diario o vas a varias veces por semana.
Al respecto, Jim Steyer, fundador y director ejecutivo de Common Sense, un grupo que estudia y aboga por el uso sensato de pantallas y plataformas digitales, dijo que la IA está en todas partes en la vida de los adolescentes.
El riesgo, en opinión del especialista, es que los menores cada vez buscan más orientación en este tipo de plataformas para hablar de relaciones y problemas. Pero, sin importar qué tan avanzados sean, siguen siendo robots y no seres humanos.
Todavía se especula cómo es que la interacción con las máquinas cambiará las relaciones humanas en el futuro, pero hay quienes creen que provocará una crisis de soledad y salud mental entre los jóvenes.
Y es que, según el análisis de Common Sense, el 31 por ciento de los adolescentes afirma que sus conversaciones con asistentes de IA son igual e incluso más satisfactorias que hablar con personas reales, por ello es que 33 por ciento dijo haber discutido temas serios o importantes con estas plataformas digitales.
Cabe señalar que los resultados se dieron luego de haber entrevistado a más de 1.000 adolescentes en todo Estados Unidos.
Los jóvenes ven a la inteligencia artificial como un amigo. Foto:iStock
Inteligencia artificial que actúa como amiga
Aunque ChatGPT es probablemente la inteligencia artificial más conocida y usada en el mundo, existen sistemas diseñados para tareas específicas, incluso, recrear la personalidad de un amigo.
Opciones como Character.AI o Replika, están justamente diseñadas para aparentar amistad, incluso pueden personalizarse con rasgos específicos para ofrecer apoyo emocional, compañía y conversaciones que parecen humanas, explicó CBS.
El riesgo es que cada vez un mayor número de adolescentes recurren a ese tipo de plataformas en lugar de buscar la interacción humana.
Una de las explicaciones es que la IA los valida constantemente, no los desafía, por lo que no aprenden a interpretar las señales sociales o a comprender la perspectiva de los demás, perdiendo habilidades claves como creatividad y pensamiento crítico.
A ello se suman los problemas generales del internet como el acceso a contenido dañino, sexual o explícito.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);