
Por estampar camisetas con la imagen de la estatua de Hugo Chávez derrumbada, dos jóvenes fueron condenadas a 10 años de prisión en Venezuela. Ambas alegaron que fueron víctimas de un engaño a través de una trampa tendida por funcionarios policiales.
LEA TAMBIÉN
Génesis Gabriela Pabón Paredes, de 27 años y Rocío Del Mar Rodríguez Guillen, de 24 años, son dos emprendedoras que recién iniciaban su negocio de serigrafía. Pero ahora se encuentran presas acusadas de incitación al odio, traición a la patria y terrorismo.
Según han reseñado varios medios, su tienda tenía un mes de abierta y de pronto fueron contactadas por redes sociales para un pedido “urgente”, el cual terminó gestionándose por WhatsApp y pagado en dólares.
Condenadas por estampar franelas en Venezuela Foto:Cortesía: El Nacional
Se trataba de hacer una camiseta con la imagen que se hizo viral después de las elecciones del 28 de julio, en la que se derrumbaba una estatua de Chávez. Varias personas fueron detenidas por derribar esas estatuas y bustos.
La joven Pabón explicó ante el tribunal durante el juicio que el cliente insistió más de cuatro veces para que se hiciera la prenda y que cuando fueron a entregar el pedido, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) llegaron, sacaron las camisetas de las bolsas sin dar explicaciones y se las llevaron detenidas.
Mural Hugo Chávez en Caracas. Foto:AFP
LEA TAMBIÉN

Se conoció que estos policías fabricaron un falso positivo en busca de un ascenso.
Según el portal Infobae, los agentes de la PNB involucrados en la detención de las jóvenes fueron el inspector jefe Yunior Marquina, el inspector Richard Blanco, el oficial jefe Ronald Parra y el oficial Dely Rojas Dely.
Se supo que la judicialización de las jóvenes se inició el 18 de agosto de 2024. Según reseña El Nacional, el juicio estuvo a cargo de la jueza Yuly Coromoto Durán Gutiérrez, del Tribunal de Control N.º 03 de El Vigía. Las jóvenes fueron asistidas por la defensora pública Yoleidi Estrada, y el caso fue imputado por la fiscal Elda Contreras, luego asumido por la también fiscal Lupe Fernández, ambas del Ministerio Público N.º 6.
En sus declaraciones, Rodríguez admitió que aceptar el pedido fue un error y que cayeron en la trampa por necesidad económica. En la página de la empresa Publitex no se habían publicado imágenes de las camisetas que se estamparon con la imagen de la caída de la estatua de Chávez.
“Nos pasó por tontas, por querer ganarnos un poquito de dinero para pagar deudas”, dijo. Aseguró que las pruebas del engaño estaban en los mensajes de WhatsApp.
“No somos personas de incitar al odio, yo estoy recién graduada, somos personas trabajadoras que hemos salido adelante como para que nos pase esto por un error, por confiadas”, añadió la joven.
En Venezuela hay más de 900 presos políticos. EFE/ Miguel Gutiérrez Foto:EFE
Casos como este se repiten en el vecino país, como el de Merlys Oropeza, una joven condenada a 10 años por un estado de WhatsApp en contra de la jefa del chavismo en su comodidad.
Oropeza, joven del estado Monagas, fue excarcelada la noche del martes del 22 de julio luego de permanecer detenida por casi un año.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);