
jueves 24 de julio de 2025
Con una selección diversa que atraviesa la ficción, el documental y el cine de autor, Argentina dirá presente en el Festival de Cine de Lima 2025 con once películas en distintas secciones competitivas y no competitivas, además de una representación activa en los jurados del certamen. La 29ª edición del festival, que se desarrollará del 7 al 16 de agosto en la ciudad de Lima bajo el lema #CineDeEncuentro, contará con una de las presencias nacionales más significativas de los últimos años.
En la Competencia Latinoamericana Ficción, Argentina competirá con La noche sin mí, dirigida por María Laura Berch y Laura Chiabrando, y Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra, ambas óperas primas que exploran territorios íntimos desde miradas sensibles y contemporáneas.
Lee también: Crítica de «La noche sin mí»: Natalia Oreiro en un drama de encierros sin salida y tensiones soterradas
Por el lado del documental, la presencia se amplía con cuatro títulos: Suerte de pinos, el más reciente trabajo de Lorena Muñoz, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Málaga 2025, El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas; Una sombra oscilante, de Celeste Rojas Mujica, en coproducción con Chile; y Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira, una coproducción con Paraguay que indaga en la memoria y las heridas regionales.
Fuera de competencia, en la sección Irresistibles, el cine argentino también ocupará un lugar destacado con el thriller suburbano Gatillero, de Cris Tapia Marchiori; la comedia Culpa cero, dirigida por Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde; y Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta, que propone una inmersión en las raíces musicales.
Lee también: Crítica de «Gatillero»: Sicarios, traiciones y una ciudad en llamas
En tanto, las galas del festival —espacio reservado a películas de cineastas con trayectoria— incluirán dos producciones nacionales: Después de Un buen día, de Néstor Frenkel, y Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida.
Lee también: Crítica de “Todas las fuerzas”: Luciana Piantanida y un viaje fantástico con ojos migrantes
A la participación en pantalla se suma la presencia en los jurados: Celina Murga y Hebe Tabachnik integrarán el jurado de la Competencia Latinoamericana Ficción, mientras que Néstor Frenkel será jurado en la Competencia Latinoamericana Documental.
El Festival de Cine de Lima 2025, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), reunirá más de 140 producciones de todo el continente, con funciones presenciales y proyecciones especiales en homenaje a Mario Vargas Llosa, Haydeé Cáceres, Alfredo Castro, Alain Delon y Jean Gabin. También se celebrarán ciclos de cine restaurado, cortometrajes, animación y sesiones de cine peruano.