
En la alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México (CDMX), se presentó oficialmente el programa “Animales Comunitarios”, una política pública con la que se busca atender el abandono y la invisibilización de perros y gatos “callejeros” en esa demarcación, en coordinación con la Agencia de Atención Animal (AGATAN) y con la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales, de la Fiscalía capitalina.
El programa contempla la instalación de los llamados “refugios circulares” o casas temporales, que se construirán con lonas de programas públicos, las cuales serán recicladas y donadas a refugios y organizaciones dedicadas al cuidado de perros y gatos en situación de calle.
Además, se proyecta la realización de mil esterilizaciones gratuitas, de julio a diciembre, en zonas prioritarias de la alcaldía.
Estamos aquí por esos animalitos que viven en nuestras calles y que muchas veces no tienen un tutor definido. Ellos también importan y merecen atención pública. Con este programa, les decimos que no están solos”, dijo Saúl Magdaleno Giles, director general de Bienestar e Igualdad Sustantiva.
Bienestar animal en Tlalpan

El funcionario destacó, a nombre de la alcaldesa Gaby Osorio, que el programa visibiliza el trabajo de mujeres cuidadoras, “muchas de ellas adultas mayores, que alimentan y protegen a perros y gatos sin hogar”.
Ana Villagrán Villasana, titular de la AGATAN, respaldó el programa, el cual —dijo— “marca un hito para el bienestar animal en la ciudad”, priorizando a los animales en situación de calle.
En representación de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales, Isaac Cruz destacó que este programa “permitirá cerrar el círculo de protección: desde la denuncia hasta la atención veterinaria”.
*mvg*