
Las agencias de noticias AFP, AP y Reuters y la cadena británica BBC lanzaron el jueves un llamado conjunto a Israel para «autorizar la entrada y salida de periodistas en Gaza», un territorio en riesgo de hambruna, según la ONU y oenegés, tras de 21 meses de guerra.
LEA TAMBIÉN
«Los periodistas deben enfrentar numerosas privaciones y dificultades en zonas de guerra. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que, ahora, el hambre amenaza su supervivencia», señalaron la Agencia France-Presse, la estadounidense Associated Press, la británica-canadiense Reuters y BBC News en una declaración conjunta.
«Instamos una vez más a las autoridades israelíes a permitir la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que los alimentos lleguen en cantidades suficientes a la población local», subrayaron.
Los medios internacionales se declararon «profundamente preocupados por la situación» de sus periodistas en el enclave palestino, «quienes tienen cada vez más dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de sus familias y propias».
Hombres caminan cargando sacos de harina que fueron sustraídos de un camión asaltado en Jan Yunis. Foto:AFP
«Estos periodistas independientes han sido los ojos y oídos del mundo sobre el terreno en Gaza. Ahora enfrentan las mismas condiciones dramáticas que la población que cubren», sentenciaron.
Los testimonios de periodistas en peligro se han multiplicado en los últimos días en Gaza. Según relatan, sufren hambre extrema, falta de agua potable y un creciente agotamiento físico y mental, que los obliga a veces a reducir su cobertura de la guerra, desencadenada el 7 de octubre de 2023 por un ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamás en Israel.
Israel examina la respuesta de Hamás a la propuesta de tregua en Gaza
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
En el terreno, continúan los bombardeos y disparos israelíes que mataron a 22 palestinos, entre ellos niños y personas que esperaban el reparto de ayuda, según la Defensa Civil local.
Desde el 6 de julio, los negociadores de ambos bandos mantienen conversaciones indirectas en Catar, en un intento por acordar una tregua que permita en un primer momento liberar a diez rehenes israelíes vivos, a cambio de un número indeterminado de palestinos presos en Israel.
Pero las negociaciones, que cuentan con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, se eternizan sin resultados por el momento, y cada parte acusa a la otra de enrocarse en sus demandas.
Niños palestinos esperan su comida en un comedor social en Jan Yunis, Gaza. Foto:AFP
«Los mediadores han transmitido la respuesta de Hamás al equipo de negociación israelí, y está actualmente en evaluación», indicó un breve comunicado del despacho del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Según una fuente palestina cercana a las negociaciones, la respuesta incluye enmiendas a las modalidades de entrada de ayuda humanitaria, mapas de las zonas de las que el ejército israelí debería retirarse, y garantías sobre el fin definitivo de la guerra en curso desde octubre de 2023.
Los rehenes en cuestión fueron capturados por Hamás durante su ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dio pie al conflicto.
Palestinos observan paquetes de harina a la venta en un mercado improvisado. Foto:AFP
Israel sigue afirmando que su objetivo es destruir las capacidades militares y de gobierno del movimiento palestino.
Su ofensiva ha causado más de 59.000 muertos, según las autoridades de Gaza, gobernada por Hamás, y provocado un desastre humanitario.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);