
Por primera vez desde que Rusia lanzó su invasión en 2022, Volodimir Zelenski encara protestas masivas y hasta acusaciones de autoritarismo, así como una ola de llamados y alertas a nivel internacional.
La chispa que estalló la indignación fue la aprobación exprés, este martes 22 de julio, de una ley que coloca a la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) bajo la supervisión del fiscal general, cargo designado por la oficina presidencial.
La medida, aprobada gracias a la mayoría absoluta del partido del presidente y propuesta por Zelenski la misma noche, es vista por las dos agencias como un golpe a su independencia en la lucha anticorrupción en el país.
Miles de ucranianos han salido a las calles en reclamo de el proyecto impulsado por Zelenski. Foto:EFE
“Desde ahora, la NABU y la SAP están despojadas de las garantías que antes les permitían cumplir con sus tareas y funciones de combatir la corrupción a alto nivel de forma efectiva. Para restablecer el funcionamiento pleno e independiente se necesitan medidas claras e inequívocas a nivel legal para que se recuperen las garantías canceladas por el Parlamento”, indicaron las entidades en un comunicado.
Rechazo en las calles
La reacción en las calles fue inmediata. Este miércoles, centenares de ciudadanos, en su mayoría jóvenes, salieron por segundo día consecutivo a las plazas y avenidas de Kiev y otras ciudades para exigir la derogación de la reforma.
Corearon consignas contra la corrupción y los abusos de poder, y portaron pancartas reclamando a Zelenski que retire la ley. Imágenes transmitidas en directo por la televisión pública mostraron protestas sin precedentes desde el inicio de la guerra.
Miles de ucranianos han salido a las calles en reclamo de el proyecto impulsado por Zelenski. Foto:EFE
En su discurso en la mañana de este miércoles, Zelenski aseguró que “escucha el mensaje de la calle” y anunció que presentará un nuevo proyecto para preservar la autonomía de las agencias y al mismo tiempo “eliminar la influencia rusa” en ellas, además de un plan anticorrupción que hará público en dos semanas.
La polémica se vio agravada por una operación del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) apenas 24 horas antes de la votación, cuando decenas de agentes realizaron redadas en la NABU y detuvieron a dos detectives acusados de colaborar con Rusia.
El SBU defendió la operación como un esfuerzo por erradicar “influencias enemigas”, pero la propia NABU y amplios sectores de la sociedad civil lo interpretaron como un ataque directo a la institución.
Miles de ucranianos han salido a las calles en reclamo de el proyecto impulsado por Zelenski. Foto:EFE
“Reality show en Ucrania: ataque ruso con drones y misiles toda la noche. Por la mañana temprano: ataque de Bankova (sede de la oficina presidencial) contra la NABU”, escribió en X Daria Kaleniuk, del Centro contra la Corrupción.
La activista vinculó estas acciones con el proceso judicial contra su colega Vitali Shabunin, a quien la Fiscalía investiga por supuestas infracciones militares, que oenegés ucranianas consideran represalias por sus críticas al Gobierno.
“Los ataques infundados a Vitali Shabunin eran sólo el comienzo. ¿El próximo paso? Intentos de desmantelar NABU y SAP, las únicas instituciones capaces de investigar al círculo inmediato de Zelenski”, advirtió Kaleniuk.
Miles de ucranianos han salido a las calles en reclamo de el proyecto impulsado por Zelenski. Foto:EFE
Las acusaciones de “interferir” en las agencias anticorrupción se han multiplicado, especialmente desde medios y oenegés. Varias denuncian que la reforma busca blindar a su entorno más cercano frente a investigaciones por corrupción y consolidar el control presidencial. Organizaciones de la sociedad civil hablan de un proceso de erosión de los mecanismos de control al Ejecutivo que no se veía desde hace años.
Rechazo internacional a la intervención de las agencias anticorrupción
La inquietud también llegó a los principales socios internacionales de Kiev.
El G7 expresó su “seria preocupación” y adelantó que abordará el tema con el Gobierno ucraniano. La embajadora de la Unión Europea (UE) en Kiev, Katarina Mathernova, advirtió que “ahora es más importante que nunca preservar los logros en las reformas para mantener el apoyo necesario para prevalecer sobre el enemigo”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, trasladó directamente a Zelenski su “profunda preocupación” y pidió explicaciones.
Miles de ucranianos han salido a las calles en reclamo de el proyecto impulsado por Zelenski. Foto:EFE
Entretanto, según el comisario europeo de Democracia y Estado de Derecho, Michael McGrath, la NABU y la SAP son “pilares” del Estado de derecho y su independencia es “crucial” para la agenda de reformas y para la confianza ciudadana.
McGrath recordó que los estándares exigidos a Ucrania deben ser consistentes con los que rigen en los Estados miembros y que «no puede haber retrocesos en democracia» ni compromisos con la lucha contra la corrupción si Kiev quiere avanzar en su candidatura a la UE.
La controversia coincide con una evolución en la relación entre Zelenski y Washington. Observadores diplomáticos destacan la afinidad creciente entre el presidente ucraniano y Donald Trump, quien “valora a los líderes fuertes” y ha mostrado menos interés que su antecesor en condicionar la ayuda militar a reformas democráticas.
“Zelenski se ha ganado cierta simpatía por parte de Trump, quien además ha demostrado que valora más a los líderes fuertes y que no está interesado en cuestiones que encabezaban la agenda exterior de los demócratas como la regeneración democrática de sus socios”, le dijo a EFE un diplomático europeo que ha estado destinado en Ucrania.
Un primer y duro golpe a la administración de Zelenski
Es importante resaltar que la corrupción es un problema endémico en Ucrania desde hace muchos años, pero el país avanzó al crear, en 2014 y 2015 respectivamente, un órgano de investigación, llamado NABU, y una fiscalía específica (SAP) especializada en estos casos.
Sin embargo, la ley conlleva la subordinación de estos dos organismos al fiscal general, que a su vez está subordinado al presidente.
Miles de ucranianos han salido a las calles en reclamo de el proyecto impulsado por Zelenski. Foto:EFE
El texto «destruye de hecho la independencia de estas dos instituciones frente a cualquier influencia y presión política sobre nuestras investigaciones», declaró el jefe del SAP, Oleksander Klimenko.
Las críticas internas y externas colocan a Zelenski ante un escenario nuevo: una parte significativa de la sociedad ucraniana y de sus aliados occidentales cuestiona su compromiso con las instituciones que simbolizan la lucha contra la corrupción. Las protestas siguen y, por primera vez desde la invasión rusa, la calle y la comunidad internacional exigen masivamente al presidente que rinda cuentas.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);