
En la carrera por obtener el registro como nuevos partidos políticos, y casi a la mitad del plazo que tienen para acreditar 200 asambleas distritales o 20 estatales, solo dos organizaciones persisten, dejando atrás a organizaciones indígenas, grupos pro-Morena, organizaciones de derecha pro-Trump y grupos ecologistas.
Mientras la organización emanada del expartido Encuentro Solidario, Construyendo Sociedades de Paz (CSP), ha realizado 93 asambleas aparentemente válidas, la organización Somos MX nacida de una fracción de la marea rosa, contabiliza 62 asambleas.
Estas asambleas todavía tienen que pasar por más revisiones y tendrían que llegar a 200 distritales o 20 estatales, además del requisito de que se acrediten más de 256 mil afiliados válidos.
A más tardar el próximo 25 de febrero de 2026, estas organizaciones deberán realizar una asamblea nacional para constituir el partido político y entre el 2 y 27 de ese mismo mes, entregar al INE su solicitud formal de obtención de registro con el cumplimiento de todos los requisitos.
MAREA ROSA
Mientras Somos MX ha intentado 119 asambleas, CSP ha intentado 137.
La primera organización no alcanzó el quórum mínimo de 300 personas en 57 casos y la segunda en 44.
La organización que promovió la revocación de mandato a favor del expresidente López Obrador, Qué siga la Democracia, se quedó muy atrás con 14 asambleas realizadas.
El yerno de la maestra Elba Esther Gordillo, Fernando González, sólo tiene 2 asambleas realizadas con su partido MURO.
Las organizaciones pro-Morena de Nicolás Mollinedo y Elías Miguel Moreno Brizuela, llevan “cero” y “tres” asambleas, respectivamente.
Avisaron de realización de asambleas al INE pero no han realizado ninguna, las organizaciones: Transformación que fortalece a México (Pro-Morena), Ciudadanía Ya (juzgadores anti-reforma judicial), y México Presente (mexicanos en el exterior).
Las intenciones de, experredistas, apoyadores de Felipe Calderón y Margarita Zavala, los derechistas Eduardo Verástegui, Juan Ivan Peña Neder, el Sindicato de Policías, afiliados a la FSTSE y de familias promotoras de las peleas de gallos, se quedaron sólo en aspiraciones de partidos en el papel, pues, ni siquiera notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) de realización de alguna asamblea.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm