
La exposición Entre agujas y telares, reúne más de 150 trabajos textiles de la cooperativa Tejedora Antigua de la comunidad de San Pedro Amuzgos, en el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (Meapo), en el municipio conurbado de San Bartolo Coyotepec.
La cooperativa conformada por artesanas ofrece un panorama de la riqueza cultural y el legado, a través de sus piezas únicas con la iconografía de esta parte de la región Mixteca.
TE RECOMENDAMOS: Exhiben obra de fotógrafas vinculadas a Oaxaca
Los huipiles, blusones, rebozos, vestidos y cotones destacan por la maestría en cada puntada y la dedicación en el teñido natural de sus hilos.
Carlomagno Pedro Martínez, director del Meapo, resaltó que esta cooperativa tiene como objetivo rescatar la historia de la iconografía que se representa en un huipil, ya que San Pedro Amuzgos es una comunidad caracterizada por sus bellos huipiles largos de tres lienzos tejidos en telar de cintura con algodón orgánico cosechado por sus pobladores.
Detrás de cada huipil hay un mensaje: las montañas, el maíz y el agua, la cosmovisión del cielo y la tierra, una gran historia”; temas que buscan conservarse para evitar que se olviden”, explicó.
Un huipil se teje, en promedio, entre tres y cuatro meses, dependiendo de las grecas. La costumbre del pueblo es tejer el lienzo central; de ahí, los dos lienzos laterales”. Este trabajo se hace con mucha concentración y paciencia
Entre agujas y telares estará abierta hasta el 8 de agosto y es una oportunidad única para admirar y valorar el talento y la tradición textil de San Pedro Amuzgos.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam