
En el marco de la toma de posesión de Gustavo Pacheco como rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, adelantó que en septiembre de este año iniciará la implementación del Bachillerato Nacional, un nuevo modelo que ofrecerá a los estudiantes de educación media superior un certificado adicional de una institución de educación superior, lo que les permitirá continuar su formación académica y facilitar su acceso a la educación universitaria.
Destacó que el reto principal es mantener a los jóvenes en las aulas, para que no abandonen la escuela antes de terminar su formación.
Con el Bachillerato Nacional, se busca ofrecer opciones más claras a los jóvenes para su futuro, incentivando su permanencia en el sistema educativo y, al mismo tiempo, vinculándolos directamente con la educación superior.
Como parte del esfuerzo por integrar ambos niveles, Delgado refirió al acuerdo entre el Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que facilitará el acceso de los egresados a esta institución. Aunque no implica pase directo, sí representa una apertura significativa en los procesos de ingreso, orientada a retener a más jóvenes en el sistema educativo.
Agregó que la secretaría de Educación Pública también colabora con la UAM en la revisión de planes de estudio universitarios, con el objetivo de que las carreras respondan a las nuevas realidades y necesidades del país.
Por otro lado, Mario Delgado subrayó la importancia de los programas de becas como herramientas fundamentales para garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Este año, el gobierno ha destinado recursos para que más de 5 millones de estudiantes de secundaria en todo el país reciban becas, especialmente en escuelas públicas.
También mencionó que las becas Benito Juárez, dirigidas a estudiantes de preparatoria, continúan en pie, consolidándose como el programa social con el mayor número de beneficiarios en el país.
Otro de los programas es “La Escuela es Nuestra”, que ha invertido 25 mil millones de pesos en la mejora de la infraestructura educativa. Este programa ha logrado beneficiar a más de 50% de los planteles de educación media superior, permitiendo mejoras sustanciales en las instalaciones, lo cual tendrá un impacto positivo en la calidad del aprendizaje.
Finalmente Delgado señaló que través del programa Vida Saludable, y en coordinación con el IMSS, se han realizado más de 3.5 millones de revisiones médicas a estudiantes de primaria entre marzo y julio, como parte de un objetivo más amplio que busca alcanzar a 12 millones de niñas y niños.
Se están generando expedientes digitales de salud escolar, con seguimiento para la atención de caries, problemas visuales, obesidad infantil y la entrega de lentes gratuitos.
JCS