
El Gobierno de EE. UU. anunció este miércoles la apertura de una investigación contra cinco universidades del país, incluida la de Miami, para determinar si conceden sus becas exclusivamente a jóvenes indocumentados o beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como ‘soñadores’.
LEA TAMBIÉN
Sostienen que hay discriminación sobre los estadounidenses para otorgar becas. Foto:Istock
El Departamento de Educación puso en su punto de mira a la Universidad de Miami, la de Louisville, la de Nebraska Omaha, la de Míchigan y la de Míchigan Occidental.
Las pesquisas, según su comunicado, están basadas en las quejas enviadas a la Oficina de Derechos Civiles de dicho departamento por parte del Proyecto de Protección Igualitaria de la Fundación Insurrección Legal, que busca garantizar la igualdad de protección ante la ley y la no discriminación del Gobierno.
El subsecretario interino de Derechos Civiles, Craig Trainor, recordó que el presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó tras asumir el poder el pasado 20 de enero que su Administración iba a poner a EE. UU. «primero».
Según esa nota, se busca proteger a los estudiantes y residentes legales estadounidenses de la discriminación «injusta» por origen nacional como la que se alega en las quejas.
Los ‘soñadores’ (‘dreamers’, en inglés) son jóvenes migrantes indocumentados que nacieron en el extranjero pero fueron llevados a Estados Unidos cuando eran niños. El programa DACA les otorga permiso de residencia y de trabajo.
LEA TAMBIÉN

«La discriminación contra los estudiantes nacidos en Estados Unidos no debe ser tolerada», añadió en el comunicado el fundador del Proyecto de Protección Igualitaria, William Jacobson.
La investigación abierta contra la Universidad de Louisville (Kentucky) se amplía a la beca Dawn Wilson concedida a estudiantes LGBTQ+, de color, y a la beca del Festival de Tango para alumnos latinos e hispanos.
A la de Nebraska Omaha se la investigará también por otra beca supuestamente «excluyente», la que según la alegación da preferencia a los jóvenes de minorías subrepresentadas, mientras que en la de Míchigan Occidental las pesquisas se extienden a la beca Elissa Gatlin para estudiantes «afroamericanos, nativos americanos o hispanoamericanos».
Manifestantes en Cambridge, Massachusetts, instan a la Universidad de Harvard a no ceder ante Trump. Foto:Erin Clark. The Boston Globe. Vía Getty
Estados Unidos abre investigación a Harvard por su patrocinio de visados internacionales
Una sexta insitutición de educación superior será revisada. Se trata de la Universidad de Harvard, pero por su admisión y patrocinio de visados internacionales a estudiantes y profesores como parte del Programa de Visitantes de Intercambio.
Según el comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio, el Gobierno exige a todos los patrocinadores de este programa «el pleno cumplimiento de la normativa sobre visitantes de intercambio, transparencia en la presentación de informes y un compromiso demostrado con el fomento de los principios de intercambio cultural y entendimiento mutuo».
Además, añade que sus programas de intercambio se deben llevar a cabo «de manera que no socaven los objetivos de política exterior ni comprometan los intereses de seguridad nacional de EE. UU.», por lo que se espera que los centros educativos «defiendan la seguridad nacional, cumplan la ley y proporcionen entornos seguros a todos los estudiantes».
«La investigación garantizará que los programas del departamento de Estado no sean contrarios a los intereses de nuestra nación», aseguró.
Se trata del último ataque de la Administración del presidente Donald Trump a una de las universidades más prestigiosas y antiguas del país, en una batalla en la que la tensión entre ambas partes lleva escalando desde hace meses.
Este lunes tuvo lugar la vista sobre la legalidad del bloqueo de fondos del Gobierno de Trump para Harvard, que concluyó en un tribunal de Boston sin un fallo al respecto. Sin embargo, la jueza federal que llevó el caso cuestionó abiertamente la medida gubernamental.
Harvard es universidad privada que se encuentra en la costa Este de los Estados Unidos. Foto:iStock
Anteriormente, Trump intentó prohibir la matriculación de estudiantes extranjeros en este centro educativo, una medida que esta misma jueza federal bloqueó de forma indefinida.
LEA TAMBIÉN

El pasado junio, el republicano dijo que «era posible» que su Gobierno anunciara un acuerdo con Harvard y aseguró que estaba trabajando de cerca con la institución, aunque todavía no hay detalles sobre estas negociaciones.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);