
El pasado 20 de julio, Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), confirmó que, siguiendo las políticas del presidente Donald Trump, la agencia arrestará a cualquier persona que se encuentre en los Estados Unidos sin los documentos autorizados.
De acuerdo con lo expuesto por el hombre durante una entrevista con CBS News, la entidad tiene como objetivo ayudar a garantizar la seguridad pública de la comunidad local, por lo que considera necesario aplicar la ley migratoria.
Las personas indocumentadas serán detenidas. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN
El director interino también señaló que la prioridad de la agencia en estos momentos es enfocarse en aquellas personas que tienen antecedentes criminales graves, pero advirtió que los inmigrantes que no los tengan y tampoco cuenten con una autorización legal para estar dentro del territorio serán detenidos.
“Una diferencia que verán ahora es que, bajo esta administración, hemos ampliado por completo el alcance de la cartera de inmigración”, agregó Lyons en medio del diálogo.
El funcionario también explicó que muchas de las personas que se encuentran bajo custodia actualmente tienen una condena o cargos penales y que no tener los antecedentes extranjeros en los sistemas de datos estadounidenses, no significa que no los tenga en su país de origen.
“Creo que esa es una de las estadísticas que se pierden de vista y dicen: Esta persona no es delincuente; no tiene antecedentes penales en Estados Unidos. Bueno, esa persona puede tener antecedentes penales, por ejemplo, en Brasil, Uruguay, Ucrania o Rusia. Así que hay muchos factores que influyen en los arrestos de las oficinas y agentes de ICE”, indicó Lyons.
El objetivo del ICE es la seguridad pública de los estadounidenses. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

¿Qué son los arrestos colaterales?
El director interino le mencionó al medio citado, que los agentes tienen permitido detener a todos aquellos individuos que se encuentran dentro del territorio norteamericano de forma ilegal, independientemente de si tienen o no antecedentes.
Según Lyons, esta medida es conocida por ellos como arrestos colaterales, debido a que la orden es detener a los “peores de los peores”, pero que durante ese proceso es posible capturar a quienes, si bien no son un peligro, no tienen una autorización para estar en el país.
El ICE hace redadas en las comunidades. Foto:iStock
“Preferiría enfocar nuestros recursos en las personas que ya están detenidas por ser una amenaza para la seguridad pública”, destacó el hombre en la entrevista, haciendo referencia a que las detenciones de gente indocumentada va en aumento, ya que el ICE se ve en la obligación de salir a hacer redadas en las comunidades.
Sumado a esto, el directivo enfatizó que los objetivos de la agencia se ampliaron con la llegada del nuevo mandatario, especialmente porque durante el periodo de presidencia de Joe Biden, estas medidas habían sido restringidas.
LEA TAMBIÉN

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempo
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);