
STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm
Con la intención de acercar el canto gregoriano a las nuevas generaciones y sentar las bases para su enseñanza formal en México, se anunció el Primer Festival Nacional de Canto Gregoriano y Polifonía, que se realizará en Morelia del 10 al 12 de agosto. Dedicado al Mtro. Celso Chávez Mendoza, el festival también busca visibilizar la importancia de este género y recordarle al gobierno su responsabilidad de apoyar y difundir la cultura.
Durante la rueda de prensa, el Mtro. José Bernardo Bautista Hernández, de la Asociación de Exalumnos de la Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia A. C., expresó su emoción por la realización de este festival que nace con varios objetivos: despertar el interés de los jóvenes por el canto gregoriano, lograr que se institucionalice una licenciatura en esta disciplina dentro de las escuelas de música del país (como ya existe en Europa) y, sobre todo, evitar que se pierda su carácter sagrado y su poder de conexión espiritual.

“Es el único canto que eleva el espíritu al cosmos y luego a lo divino, no hay otro canto”, enfatizó el maestro.
Por su parte, el Mtro. Miguel A. Chávez Guiza, hijo del Mtro. Celso Chávez Mendoza (a quien está dedicado el festival), recordó que este 2025 se celebra el centenario del nacimiento del destacado músico, considerado por figuras como Miguel Bernal Jiménez como el mejor maestro de canto gregoriano en México. A los 17 años, Celso Chávez ya era profesor en el Conservatorio de Las Rosas, donde enseñó durante 22 años.


“Un festival dedicado al canto gregoriano es correcto y hace justicia al legado de nuestro padre”, declaró.
La programación del festival inicia el 10 de agosto en la Parroquia de Fátima, con una charla del maestro José Luis Hurtado y un concierto del Coro Capilla Nueva Valladolid. El 11, la sede será la rectoría del Corazón de María, en Chapultepec Sur, con una ponencia del padre Rafael Martínez y la participación del coro Virtus Ensamble de San Luis Potosí. El cierre será el 12 en la catedral, con un concierto donde todos los coros participantes estrenarán la obra Te Deum Laudamus del Mtro. Celso Chávez. Participan agrupaciones de Zacatecas, San Luis Potosí, Morelia y otros estados.


Durante la conferencia también se abordó la necesidad de enseñar el canto gregoriano desde una pedagogía institucional. José Bernardo explicó que existen tres libros base para su estudio y que es esencial formar maestros capacitados.
“El canto gregoriano no se dirige como el Himno Nacional, se hace con arcis y tesis. Hay que enseñarles a los jóvenes cómo nace el canto, desde el himno a San Juan Bautista”, indicó.


Finalmente, reiteraron que este festival no solo busca revivir una tradición, sino dejarla sembrada para futuras generaciones.
“Lo hacemos con mucho cariño. Si el gobierno y las instituciones nos apoyan, será bienvenido. Pero también es su obligación dar cultura al pueblo”, concluyeron.
Relacionado
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id))
return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.0»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v3.2»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Link Fuente