
El Gobierno del expresidente Donald Trump anunció este lunes que procederá con la deportación de residentes permanentes legales en Estados Unidos que presuntamente hayan colaborado con Viv Ansanm, una coalición de pandillas haitianas recientemente clasificada como organización terrorista extranjera.
La declaración fue realizada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que “ciertos individuos con estatus de residente permanente legal en EE.UU. han apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculados a Viv Ansanm”.
LEA TAMBIÉN
La clasificación de este grupo como entidad terrorista se realizó en mayo de este año.
Los agentes de ICE dirigirán la operación impulsada por el gobierno federal de Estados Unidos. Foto:ICE
Base legal y alcance de la medida
Según Rubio, la decisión permite al Departamento de Seguridad Nacional iniciar procesos de expulsión bajo la sección 237(a)(4)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que contempla la deportación de personas involucradas con actividades terroristas o que representan una amenaza a la seguridad nacional.
“El país no permitirá que individuos disfruten de los beneficios del estatus legal mientras facilitan las acciones de organizaciones violentas o criminales”, expresó Rubio.
Sin embargó, no dio detalles de cuántas personas estarían involucradas ni los criterios específicos para determinar su vinculación con Viv Ansanm.
LEA TAMBIÉN

Reacciones y próximos pasos
La cadena ‘CNN’, que dio a conocer esta información, indicó que se ha contactado al Departamento de Estado en busca de más detalles sobre la implementación de esta medida.
Viv Ansanm ha sido señalada por autoridades estadounidenses como una agrupación criminal que agrupa a múltiples pandillas haitianas con alto poder de fuego y control territorial en Puerto Príncipe y otras zonas del país.
La situación de inseguridad en Haití ha generado una creciente presión migratoria hacia Estados Unidos en los últimos años.
Organizaciones de derechos humanos han cuestionado las políticas. Foto:Ed JONES. AFP
Organizaciones de derechos humanos han cuestionado las políticas de deportación acelerada impulsadas por la administración Trump, advirtiendo sobre el riesgo de enviar a personas a contextos de violencia extrema sin el debido proceso.
Amnistía Internacional, por ejemplo, ha denunciado recientemente la “falta de transparencia y violaciones de derechos humanos” en las deportaciones a terceros países.
Esta nueva iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de control migratorio, que ha incluido recientes inyecciones presupuestarias al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
Más noticias
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);