
Las lluvias torrenciales del monzón que desde finales de junio ya han dejado 234 muertos en Pakistán continuarán al menos hasta este viernes, según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de este país asiático.
LEA TAMBIÉN
Imagen de referencia. En 2022 murieron más de 1.700 personas durante la temporada de lluvia. Foto:EFE
La autoridad paquistaní (NDMA) emitió este miércoles un nuevo aviso advirtiendo de posibles inundaciones, deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas de lagos glaciares en el norte de Pakistán, la zona más afectada por las lluvias.
El martes 13 personas murieron a causa de las tormentas eléctricas e inundaciones repentinas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, según el canal paquistaní Geo TV.
Además, las autoridades informaron que se completó el rescate de las 250 personas que permanecían atrapadas en una carretera en la cordillera del Karakórum, uno de los puntos más turísticos de Pakistán.
LEA TAMBIÉN

Las autoridades recomiendan a los turistas evitar las zonas montañosas del país ante el riesgo de derrumbes.
Pakistaníes desplazados por las inundaciones. Foto:Rizwan Tabassum
Hasta ahora, la mayoría de las víctimas de las lluvias han perdido la vida después de que se derrumbasen sus viviendas, en muchos casos, infraestructuras deficientes.
Además de a inmuebles, las lluvias han afectado a terrenos agrícolas e instalaciones eléctricas.
Los equipos de emergencia han rescatado a casi medio millar de personas en distintas regiones.
El monzón afecta al sur de Asia cada año entre los meses de junio y septiembre y constituye el principal aporte de precipitaciones de Pakistán, que recibe entre el 70 y el 80 % de sus lluvias anuales.
LEA TAMBIÉN

Pakistán es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático y sufre con frecuencia fenómenos extremos. En 2022, lluvias monzónicas sin precedentes y el deshielo de glaciares sumergieron un tercio del país, provocando más de 1.700 muertes.
Pakistán es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Foto:Istock
El monzón se estableció el pasado 26 de junio en Pakistán, después de un inicio temprano en el mar Arábigo, frente a la costa meridional india.
LEA TAMBIÉN

! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);