
domingo 15 de junio de 2025
Del 5 al 15 de junio, la ciudad de Rosario celebró la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano, consolidado como uno de los encuentros cinematográficos más relevantes del país. Con más de 40 funciones gratuitas y una asistencia que superó los 5.000 espectadores, el evento desplegó una programación diversa en salas públicas y espacios culturales como Cine Lumière, El Cairo Cine Público, Cines del Centro, Galpón 11, Complejo Astronómico Municipal y la Escuela Provincial de Cine y Televisión.
Además de las proyecciones, el festival incluyó actividades formativas, entrevistas abiertas, homenajes y visitas de personalidades del mundo audiovisual como Gastón Pauls, Fernán Mirás, Mara Bestelli, Iván Fund y Sabrina Farji.
La ceremonia de premiación se realizó el sábado 14 de junio en el Cine Lumière y finalizó con la propuesta visual y sonora Rosario en Movimiento, en el marco del Tricentenario de la ciudad.
Ganadores del 30° Festival de Cine Latinoamericano Rosario 2025
Competencia de Largometrajes
Mejor Largometraje: Senhoritas de Mykaela Plotkin (Brasil)
Mejor Largometraje Santafesino: Abuelo gaucho de Martín Donatti (Argentina)
Competencia de Cortometrajes
Mejor Cortometraje: Buscando un burro de Juan Vicente Manrique (México, Venezuela)
Mejor Cortometraje de Ficción: Matagatos de Isabel Vaca y Arturo Mendicuti (México)
Mejor Cortometraje de Animación: Pasos para volar de Rosario Carlino y Nicolás Conte (Argentina)
Mejor Cortometraje Experimental: A mí no me miren de Sergio Falleti y Marcelo Iglesias (Argentina)
Mejor Cortometraje Documental (Premio Mario Piazza): Renegrido de María Celia Ferrero (Argentina)
Mejor Cortometraje de Escuelas de Cine: Petroka de Giuliana Capparelli, ENERC (Argentina)
Mejor Cortometraje Rosarino: Hogar en tránsito de Julián Camezzana
Mención Especial Rosarino: Las piedras de María Sofía Borsini
Premios Especiales
Premio RAFMA – Premio Edgardo “Pipo” Bechara El Khoury: Charcas 2837. Inventario de Eurindia, de Ignacio Ragone y Nicolás Suárez (Argentina)
Mención especial RAFMA: Escena final de Diego Kompel
Premio Viviana Nardoni a Mejor Película sobre Derechos Humanos:
El canon de Martín Seeger (Chile)
Mención especial Derechos Humanos: Álbum de familia de Laura Casabé (Argentina)
Premio ADN a Mejor Cortometraje Documental: Qotzuñi: hombres del lago de Gastón Zilberman y Michael Salama (Argentina)
Premio SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación)
Ganadoras: Senhoritas de Mykaela Plotkin (Brasil) y La llegada del hijo de Cecilia Atán y Valeria Pivato (Argentina, España)
Primera mención: Todas las fuerzas de Luciana Piantanida (Argentina, Perú)
Segunda mención: Monstruo de Xibalba de Manuela Irene (México)
Premio FEISAL (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina): Senhoritas de Mykaela Plotkin (Brasil)
Mención especial: La imagen santa de Pablo Montllau (Argentina)
Premio AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte Audiovisuales): Sebastián Rosés y equipo por Todas las fuerzas de Luciana Piantanida (Argentina, Perú)
Premios del Público
Largometraje más votado: Karma negro de Juan Mangiantini
Cortometraje más votado: Eco y reverberancia de Fernanda Taleb