
jueves 26 de junio de 2025
El cortometraje argentino Cuando todo arde, dirigido por María Belén Poncio, ha sido reconocido con el Premio Fugaz 2025 al Mejor Cortometraje Hispanoamericano, una nueva categoría introducida este año en los galardones más importantes del cine breve en España. La entrega tuvo lugar en una gala celebrada el pasado miércoles 25 de junio en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen de Madrid, con un millar de asistentes entre profesionales del audiovisual, prensa e instituciones.
Cuando todo arde se impuso a otras cuatro obras finalistas procedentes de México, Guatemala, Chile y Venezuela. La cinta, ambientada en las sierras de Córdoba, aborda con contundencia la problemática de los incendios forestales y la especulación inmobiliaria, a través del personaje de Isabel, una brigadista decidida a seguir luchando tras ser rechazada por su equipo.
El premio supone un nuevo reconocimiento internacional para la obra de Poncio, que ya fue Mejor Cortometraje Argentino en el BAFICI 2024, y ha pasado por festivales como el de Huelva o el de Cine Independiente de Cosquín.
La nueva categoría hispanoamericana de los Premios Fugaz ha sido posible gracias a la colaboración con más de 20 festivales latinoamericanos, en una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre el cine iberoamericano y visibilizar la diversidad de voces que están surgiendo en el cortometraje de la región.
La gran ganadora de la noche en la novena edición de los Fugaz fue la producción española Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique, que se alzó con seis galardones, incluyendo Mejor Cortometraje.
PALMARÉS – PREMIOS FUGAZ 2025
Mejor Cortometraje: Una cabeza en la pared
Mejor Dirección: Cristian Beteta, por Ángulo muerto
Mejor Dirección Novel: Jose Luis Lázaro, por Cólera
Mejor Guion: Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, por Insalvable
Mejor Dirección de Producción: Jaume Subirós, por Una cabeza en la pared
Mejor Dirección de Fotografía: Alejandro Buera, por Una cabeza en la pared
Mejor Montaje: Bruno Martín, por 893 kilómetros
Mejor Dirección de Arte: Helena Gallego, por Una cabeza en la pared
Mejores Efectos Visuales: Heliodoro Carbonell, por El otro
Mejor Vestuario: Héctor Loureiro, por Una cabeza en la pared
Mejor Maquillaje y Peluquería: Raquel Vadillo, por Líbranos del mal
Mejor Sonido: Pedro Iniesta, por Donde se quejan los pinos
Mejor Banda Sonora: Alberto Torres, por Una cabeza en la pared
Mejor Interpretación Masculina: Ramón Barea, por 29 de Febrero
Mejor Interpretación Femenina: Eva Llorach, por Ángulo muerto
Mejor Cortometraje de Animación: Carmen y la cuchara de palo
Mejor Cortometraje Documental: Behind the wall
Mejor Cortometraje Breve: Origami
Mejor Cortometraje Hispanoamericano: Cuando todo arde (Argentina)
Mejor Cortometraje de Escuela: De Madrid al cielo
Mejor Largometraje: La estrella azul