
lunes 16 de junio de 2025
Seis producciones argentinas fueron seleccionadas para participar en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Guayaquil 2024, que se llevará a cabo del 29 de julio al 3 de agosto en distintos espacios culturales de Guayaquil y Santa Elena, con entrada libre y gratuita para el público.
Lee también: Crítica de «El verano más largo del mundo»: Una brisa refrescante de la mano de Jazmín Carballo y Santiago Zapata
Los títulos nacionales que competirán en esta 11ª edición del festival de cine de Guayaquil son El nuevo novio de Lucía, de Matías de Leis Correa, y El verano más largo del mundo, de Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff, en la categoría Largometraje de ficción. Mientras que Obispo de no lugar, de Miguel Mato, en lo hará en el apartado dedicado al Largometraje documental. Gala y Kiwi, de Axel Cheb, estará en la sección Ópera Prima, y Tres, de Juan Ignacio Ceballos, en Cortometraje de ficción. Además, Litoral, de Nicolás Sparnocchia, será proyectada fuera de competencia en la sección Cine Familiar.
Lee también: Crítica de «Gala & Kiwi»: Axel Cheb Terrab y un reencuentro que incomoda
Con 18 películas seleccionadas, Ecuador lidera la participación, seguido por España (10), México (6) y Argentina (6). Un total de 24 obras competirán por los premios oficiales: Iguana Dorada (mejor largometraje) e Iguana de Plata (mejor cortometraje).
Lee también: Crítica de «Tres»: El cortometraje argentino en competencia en Cannes
La ceremonia de apertura será el 29 de julio en la sala de cine Mz14, con el estreno del documental ecuatoriano Marina, mi vida es el teatro, dirigido por Ernesto Cevallos, que retrata el recorrido artístico y vital de Marina Salvarezza, referente del teatro ecuatoriano.
En el marco de los intercambios internacionales, el festival contará con el Festival Internacional de Cine de Tequila (México) como invitado especial, presentando una muestra representativa del cine mexicano contemporáneo.
Lee también: Crítica de “El nuevo novio de Lucía”: Un drama íntimo sobre heridas que se niegan a cerrar