
miércoles 18 de junio de 2025
Los Globos de Oro anunciaron oficialmente el cronograma, las reglas de elegibilidad y las directrices para su 83.ª edición anual, que se llevará a cabo el domingo 11 de enero de 2026 desde el Beverly Hilton, con transmisión en vivo por la cadena CBS y en streaming por Paramount+ en Estados Unidos. La ceremonia será conducida por la actriz y comediante Nikki Glaser, nominada en anteriores ocasiones a los premios Globo de Oro, Grammy y Emmy.
Como novedad destacada, se suma una nueva categoría: Mejor Podcast, que reconocerá a seis finalistas seleccionados a partir de una preclasificación de 25 títulos. La empresa de datos Luminate será la responsable de determinar los podcasts elegibles.
Las nominaciones a los Globos de Oro 2026 se revelarán el lunes 8 de diciembre de 2025, mientras que las candidaturas deberán completarse previamente en el sitio oficial https://goldenglobes.submit.live.
A continuación, el cronograma detallado de la edición:
Fechas clave del calendario de los Globos de Oro 2026
1 de agosto de 2025: apertura del sitio para postulaciones en cine y televisión.
1 de octubre de 2025: apertura para inscripciones en la categoría podcast.
31 de octubre de 2025: cierre de recepción de postulaciones.
17 al 24 de noviembre de 2025: envío y recepción de papeletas de nominación (televisión y podcast).
25 de noviembre al 4 de diciembre de 2025: envío y recepción de papeletas para cine, logros cinematográficos y de taquilla.
8 de diciembre de 2025: anuncio oficial de nominaciones a las 5:00 a. m. PST.
19 de diciembre de 2025: envío de papeletas finales.
3 de enero de 2026: cierre para la recepción de votos finales.
11 de enero de 2026: ceremonia de entrega de premios.
Conocidos como “La Fiesta del Año de Hollywood”, los Globos de Oro representan uno de los principales eventos de premiación del mundo, con una cobertura que alcanza más de 185 países. Producidos por Dick Clark Productions, no sólo reconocen la excelencia en cine y televisión, sino que también respaldan causas sociales. Desde su creación en 1944, el evento ha destinado más de 55 millones de dólares a iniciativas benéficas vinculadas con la industria audiovisual, programas de becas, restauración de películas y proyectos de inclusión.
La edición 2026 no solo renueva el calendario sino que amplía el espectro de contenidos reconocidos, con la incorporación de formatos emergentes como el podcast, consolidando su rol como termómetro de la evolución del entretenimiento global.