
Para cumplir en tiempo y forma con las obras de infraestructura y movilidad en la Ciudad de México rumbo a la Copa del Mundo 2026 de la FIFA, el gobierno capitalino hará uso de fideicomiso.
La inyección de dinero consta de 4 mil millones de pesos que serán regulados mediante la Secretaría de Administración y Finanzas de la capital.
Por su parte, la institución bancaria seleccionada será BBVA, la cual explicó en un comunicado que la operación no computa como deuda pública para la capital, criterio confirmado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En la consolidación del fideicomiso también se estableció la operación financiera en dos fases: 2 mil 500 millones de pesos liberados desde el pasado 3 de julio. Mientras que la segunda está contemplada para la primera semana de enero 2026.
MANOS A LA OBRA
En sintonía con los proyectos anunciados por Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el fideicomiso será utilizado en estos rubros de infraestructura.
Remodelación de los Cetram de Taxqueña, Huipulco y Universidad; modernización de bajo puentes de la calzada de Tlalpan; construcción de un corredor ecológico Verde Flotante; ciclovías y biciestacionamientos sobre esta calzada.
Con el Estadio Azteca como sede del partido inaugural del Mundial 2026 y de cuatro partidos más, cabe recordar que el gobierno capitalino proyecta la regeneración y revitalización barrial en los pueblos y colonias alrededor del estadio.
Se abarcarán puntos de comercio, iluminación, además de la remodelación del puente de acceso al estadio, lo mismo que espacios públicos y turísticos, incluido el FIFA Fan Fest 2026 en el Zócalo.
En cuestiones de movilidad, los recursos se destinarán en la compra de 17 unidades de tren ligero (Taxqueña-Xochimilco), e17 trolebuses (circuito Universidad-Estadio Azteca) y 11 autobuses eléctricos.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm