
martes 17 de junio de 2025
Desde sus primeros encuentros con las salas populares de Buenos Aires durante los años 60 y 70, pasando por su paso por las butacas de los cines de barrio y el cine en continuado, Durán ofrece una declaración de amor al séptimo arte que va más allá de lo personal para convertirse en un testimonio histórico.
Rodolfo Durán, con una sólida carrera como director, productor, guionista y asistente de dirección, fue testigo y protagonista de una época crucial para el cine argentino. Su recorrido profesional, que se extiende desde sus inicios en 1978 hasta la actualidad, refleja la evolución de la industria desde un estilo artesanal y colectivo, hoy prácticamente desaparecido. En este libro, el lector puede conocer el detrás de escena de más de 25 largometrajes en los que participó, y la experiencia de dirigir a figuras emblemáticas como Ulises Dumont, Ana María Picchio y Daniel Fanego.
El historiador y crítico Fernando Martín Peña destaca en el prólogo cómo Durán no solo relata su carrera, sino que también rescata películas y momentos fundamentales del cine que han quedado marginados en los cánones recientes. Esto aporta a Mis días con el cine un valor documental excepcional, al mostrar el cine como un fenómeno social masivo y ritual que formó parte del tejido cultural de Buenos Aires.
Además de su labor artística, Durán se desempeña como docente universitario y productor, lo que le permite transmitir su conocimiento y pasión a nuevas generaciones. Su filmografía como director incluye títulos destacados como Lobos (2019), El karma de Carmen (2014) y Cuando yo te vuelva a ver (2013), entre otros, consolidando su aporte a la historia audiovisual nacional.
Mis días con el cine presenta un recorrido íntimo y reflexivo que combina la memoria personal con la historia colectiva de un cine argentino que sigue vivo en las palabras y en la fimografía de Rodolfo Durán.