
martes 17 de junio de 2025
La ciudad de Neuquén ya se prepara para recibir una nueva edición de su festival más emblemático. Del 15 al 19 de octubre de 2025, el Festival Audiovisual Neuquén (FAN) volverá a convertir distintos espacios culturales de la capital provincial en puntos de encuentro para creadores, espectadores, estudiantes y trabajadores del sector audiovisual.
Nacido en 2022, el FAN se consolidó en apenas tres ediciones como un espacio de referencia en el Alto Valle, con una propuesta que no solo exhibe cine nacional e independiente, sino que estimula la formación, el intercambio y la producción cultural desde una perspectiva descentralizada.
Con entrada libre y gratuita, la programación incluirá proyecciones, muestras, talleres, capacitaciones, paneles y funciones educativas, reforzando la dimensión pedagógica que distingue al festival desde su origen. En este marco, la Municipalidad de Neuquén anunció la apertura de la convocatoria oficial para obras en competencia, que podrá realizarse de forma gratuita hasta el 31 de julio en fan-neuquen.com.ar.
Las categorías que integran la competencia abarcan un abanico diverso de formatos y territorios:
Largometrajes de Ficción
Largometrajes Documentales
Cortometrajes Federales
Animaciones Breves
Cortometrajes Patagónicos
Videoclips Patagónicos
Además, se abrirá una nueva edición del Laboratorio Patagónico de Proyectos en Desarrollo, una instancia no competitiva pensada para acompañar y potenciar ideas en etapa inicial, con asesorías especializadas que estimulan la profesionalización de realizadores de la región.
La cuarta edición del FAN contará con el respaldo del Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Honorable Legislatura Provincial y un hecho simbólico: el regreso del Cine Teatro Español como sede central del festival, acompañado por el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural del Oeste, Cinépolis, Cinemark y otros espacios de circulación cultural.
Para María Pasqualini, secretaria jefa de Gabinete de la Municipalidad de Neuquén, el festival representa una apuesta política y cultural en un contexto adverso: “El FAN echó raíces y creció. Creció en federalismo, en cantidad de obras presentadas, pero sobre todo creció en diversidad de voces. Y si hay algo que no se puede dejar de financiar es la cultura. Un país sin cultura es un país sin futuro”.
La cuarta edición del FAN invita a realizadores de todo el país a sumarse con sus obras, y propone al público un nuevo viaje a través del cine como herramienta de pensamiento, de memoria y de imaginación colectiva.