
La elección del sitio provocó una ola de indignación: en ese mismo lugar, durante la Segunda Guerra Mundial, más de 3.000 estadounidenses de origen japonés fueron detenidos, expulsados y confinados en campos de concentración.
La presencia de vehículos del ICE en la isla fue documentada por organizaciones comunitarias que rastrean la actividad migratoria.
Según testimonios recogidos por The Guardian, los agentes realizaban sesiones informativas al amanecer en instalaciones federales dentro de Terminal Island antes de desplegarse por la ciudad. Para muchos, se trata de una revictimización histórica.
Si desconoce la historia de Terminal Island, es importante que sepa que allí existió, hasta 1942, una comunidad de pescadores japoneses.
De acuerdo con el portal citado, las familias vivían, trabajaban y celebraban. Todo cambió tras el ataque a Pearl Harbor.
El FBI arrestó a líderes comunitarios bajo sospechas infundadas de espionaje. Semanas después, el gobierno federal ordenó evacuar la isla en 48 horas. Las familias fueron forzadas a internarse en campos, y al regresar, su barrio había sido demolido.
Hoy, 80 años después, los descendientes como John Tonai y Maya Suzuki Daniels, reconocen en las redadas de ICE un patrón alarmante: la criminalización de comunidades migrantes mediante operativos estatales que impactan en las familias.
La comunidad exige explicaciones y el ICE guarda silencio
Organizaciones como Harbor Area Peace Patrols exigieron al gobierno federal que retire a ICE de Terminal Island y preserve el valor simbólico de ese territorio.
ICE realiza arrestos en lugares jamás pensados Foto:ICE
Aunque el Departamento de Policía del Puerto de Los Ángeles negó haber cedido instalaciones al ICE, las denuncias indican lo contrario.
Según datos oficiales, más de 2.700 personas fueron detenidas en redadas desde el 6 de junio, lo que refuerza la percepción de una política migratoria que, lejos de reconocer la historia, vuelve a cometer los mismos errores.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);