
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, publicó este lunes «más de 230.000 páginas» de archivos clasificados sobre el asesinato de Martin Luther King Jr. a pesar de las preocupaciones de la familia del líder de los derechos civiles.
«El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación», afirmó hoy la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, al anunciar la desclasificación.
Bondi recibió en la sede del Departamento de Justicia en Washington a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho, informó en un comunicado el Departamento de Justicia.
Monumento a Martin Luther King Jr. Foto:Jewel Samad. AFP
«Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal general Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos», expresó King.
«Mi tío vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia, y su legado de fe sigue inspirando a los estadounidenses hasta el día de hoy», agregó.
La sobrina del líder afroamericano, nacido en Atlanta (Georgia) en 1929, manifestó que la desclasificación y publicación de estos documentos es «un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece».
Durante el encuentro, Bondi y King hablaron sobre la vida y el legado del reverendo King, así como sobre la importancia de arrojar luz sobre su muerte a los 39 años de edad.
El 23 de enero Trump ordenó por decreto desclasificar archivos gubernamentales sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy y los de su hermano Robert F. Kennedy (revelados en marzo), así como los de Martin Luther King Jr., asesinado 1968.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ordenó desclasificar los documentos secretos. Foto:ANGELA WEISS / AFP
Las 230.000 páginas se centran, entre otras cosas, en la investigación de la policía federal (FBI) sobre la búsqueda internacional del presunto asesino de King y en el testimonio de uno de sus compañeros de celda, según un comunicado de la directora de inteligencia nacional estadounidense, Tulsi Gabbard.
«El pueblo estadounidense ha esperado casi sesenta años para ver el alcance completo de la investigación del gobierno federal sobre el asesinato» de King, afima Gabbard.
Estados Unidos «garantiza» que moverá cielo y tierra para «ofrecer una transparencia completa sobre este evento crucial y trágico», añade.
Según ella, la publicación de los documentos se ha hecho «con mínimas redacciones por razones de privacidad».
King fue asesinado en abril de 1968 en Memphis, Tennessee (sudeste).
King fue asesinado en abril de 1968 en Memphis, Tennessee (sudeste). Foto:iStock
James Earl Ray fue condenado por el asesinato y murió en prisión en 1998, pero los hijos de King han expresado dudas de que él fuera el asesino.
En un comunicado el lunes, los dos hijos vivos de King, Martin Luther King III y Bernice King, dijeron que «apoyan la transparencia y la responsabilidad histórica» pero temen que se puedan usar los documentos para atacar «el legado» de su padre.
El líder de los derechos civiles fue blanco durante su vida de una «campaña de desinformación y vigilancia» orquestada por el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, recordaron en un comunicado conjunto.
La campaña del FBI tenía la intención de «desacreditar, desmantelar y destruir la reputación de King y el movimiento más amplio de derechos civiles en Estados Unidos», añaden.
«Pedimos a quienes se involucren con la publicación de estos archivos que lo hagan con empatía, moderación y respeto», recalcaron sus hijos.
Trump también ordenó desclasificar documentos sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy. Foto:Getty Images
¿Quién fue Martin Luther King Jr.?
Martin Luther King Jr. fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, reconocido por su lucha pacífica contra el racismo y la desigualdad.
Su discurso histórico ‘I Have a Dream’ (‘Tengo un sueño’) y su papel en la aprobación de leyes clave lo convirtieron en una figura histórica mundial.
El reverendo fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba una huelga de trabajadores. Su muerte generó conmoción nacional y reforzó su legado como símbolo de la lucha por la justicia y la igualdad.
Según el Departamento de Justicia, la desclasificación es el resultado de meses de trabajo conjunto con la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA).
Con información de AFP y EFE
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);