
martes 17 de junio de 2025
La Ciudad de Buenos Aires será, una vez más, el epicentro del cine de animación en stop motion con la realización de la octava edición del Festival Internacional de Animación SMOF, que se llevará a cabo del 23 al 29 de junio de 2025. Consolidado como el único festival en Sudamérica dedicado exclusivamente a esta técnica de animación, SMOF se posiciona como una plataforma internacional clave para la formación, exhibición y profesionalización en el sector.
Creado en 2018 y organizado de manera independiente por trabajadores de la cultura, el festival está especialmente orientado a un público adulto joven y se propone promover el cine como una herramienta de transformación social. A lo largo de una semana, la programación incluirá proyecciones, talleres intensivos, charlas, masterclasses y encuentros con referentes nacionales e internacionales de la animación.
Uno de los ejes fundamentales del evento es el Laboratorio SMOF, considerado actualmente el espacio de desarrollo más importante de América Latina para proyectos de animación stop motion. Este laboratorio brinda formación y acompañamiento profesional a realizadores de toda la región, consolidándose como una plataforma estratégica para el impulso de nuevas producciones.
Además, se llevará a cabo la competencia oficial de cortometrajes, que distinguirá trabajos en categorías como cortos latinoamericanos, internacionales, documentales, series y videoclips.
El programa se completa con talleres intensivos de capacitación, charlas abiertas, paneles temáticos y masterclasses a cargo de reconocidos animadores como Rosana Urbes (Brasil), Sam Gainsborough (Reino Unido), Thiago Calçado (Brasil), Leonardo Beltrán (Chile), Michel Amado (México) y Camila Kater (Brasil), entre otros.
Las actividades se desarrollarán en diversas sedes de la ciudad, entre ellas el Cine Gaumont, DAC, Centro Cultural Borges, Universidad del Cine, Complejo Cultural Plaza de San Martín, JJ Circuito Cultural y SICA APMA.
A ocho años de su creación, SMOF reafirma su lugar como referente mundial en cine de animación stop motion, fortaleciendo los lazos entre creadores, formadores, estudiantes y audiencias, y consolidándose como un espacio de encuentro, formación y circulación de obras que promueven la diversidad estética y narrativa del cine animado.