
miércoles 25 de junio de 2025
En el universo editorial de Maximiliano Curcio, cada libro dialoga con el anterior como parte de una constelación en expansión. Las recientes publicaciones —Gabinete de Colección: Volumen VI – X-Rated y Obra en Progreso: Notas de autor— condensan dos modos complementarios de habitar la cultura: el coleccionismo analítico y la reflexión subjetiva.
El sexto volumen de Gabinete de Colección se titula X-Rated y reúne una veintena de reseñas publicadas originalmente en la revista digital Siete Artes bajo la etiqueta “X-NO” durante 2023. El libro propone una curaduría que recorre el cine erótico de distintas épocas y geografías, desde clásicos como Erotikon (1929) y Éxtasis (1933), hasta títulos contemporáneos como Ninfómana (2013) de Lars Von Trier o Love (2015) de Gaspar Noé.
Este especial introduce, por primera vez en la serie, un eje temático definido. En sus páginas, Curcio busca rescatar del olvido digital una selección de textos que rehúyen el morbo para centrarse en la potencia estética del deseo como motor narrativo. El enfoque es crítico pero accesible, combinando anécdotas, datos técnicos y lectura simbólica. El resultado: una intervención que valora al cine erótico no como producto marginal sino como corpus cultural digno de estudio.
Disponible en formato impreso (papel ilustración a todo color) y también como descarga gratuita desde su sitio web, X-Rated se integra a una saga editorial que ya cuenta con cinco volúmenes previos y un especial Cineteca.
Mientras X-Rated recupera reseñas pasadas, Obra en Progreso: Notas de autor presenta una serie de micro ensayos inéditos. Curcio, que ha publicado más de treinta libros, traza aquí un recorrido introspectivo por su trayectoria.
En dos grandes secciones —“El oficio de escritor” y “Los desafíos de comunicar”— el autor despliega su ideario sobre la escritura como forma de vida, disciplina estética y práctica política. Desde las motivaciones iniciales hasta la autogestión editorial, pasando por los cambios en el ecosistema cultural argentino, el texto funciona como un mapa personal, pero extrapolable a cualquier creador independiente.
El ensayo incorpora también una tercera parte dedicada a su catálogo bibliográfico, que se convierte en evidencia viva de su evolución como escritor. El tono es confesional pero estructurado, donde cada reflexión busca abrir una conversación más amplia sobre la función del arte en la sociedad.
Ambos títulos —tan distintos en su tono como complementarios en su intención— configuran una mirada de autor que integra análisis cultural con escritura ensayística, diseño visual y edición independiente. Gabinete de Colección y Obra en Progreso son, además de publicaciones, plataformas: una para el archivo estético, la otra para la exploración del proceso creativo.
Maximiliano Curcio continúa así su itinerario como autor total, articulando reflexión, curaduría y experimentación. Su apuesta no es solo la del contenido, sino también la del soporte, el tono y la materialidad del libro como objeto. Un gesto que en tiempos de fugacidad digital se vuelve, por sí mismo, un manifiesto.
En formato digital para descarga gratuita, en el siguiente link: https://www.maximilianocurcio.com/obra-en-progreso/