
domingo 22 de junio de 2025
Escrita e interpretada por Francisco Pesqueira, con dirección de Emiliano Samar, Víctor, vení a buscar los discos articula los boleros como hilo conductor de una narración sobre el fin de una relación entre dos hombres. El punto de partida es concreto: Víctor dejó sus discos en casa de Juan, y Juan —recién separado tras tres décadas de vínculo— le exige que los venga a buscar. Mientras espera, la escena se convierte en un espacio donde el recuerdo, la música y la palabra componen un recorrido por lo que persiste.
Con un texto de tono confesional y humor sutil, Pesqueira construye a Juan como un hombre de cincuenta años que, luego de una ruptura afectiva, decide reconstruirse desde los restos emocionales que dejó el vínculo. Los boleros, lejos de funcionar como simple fondo musical, operan como eje dramatúrgico. Se integran al relato como marcas de época, como detonantes de memoria y como forma de resistencia frente al desencanto.
La dirección de Emiliano Samar organiza una puesta sostenida en la presencia escénica de Pesqueira y en la participación musical de Pepo Lapouble y Fede Razetti, quienes también intervienen desde lo actoral. La escena se construye a partir del cuerpo, la voz y el vínculo entre intérpretes, sin recurrir a elementos que desplacen el foco de lo esencial.
La dramaturgia alterna pasajes cómicos, irónicos, con momentos de vulnerabilidad emocional. El personaje intenta nuevas citas, prueba nuevas formas de vincularse y reflexiona sobre el paso del tiempo, todo bajo el paraguas emocional de los boleros clásicos. Hay una recuperación de lo queer en clave rioplatense, donde la historia de amor gay no necesita ser explicada ni defendida, sino simplemente contada.
Víctor, vení a buscar los discos construye una experiencia escénica que involucra al público en un pacto colectivo, donde el relato de Juan funciona como disparador para que cada espectador reconozca sus propios vínculos rotos, sus listas de reproducción personales y los discos que también decidió dejar atrás.