
sábado 14 de junio de 2025
El universo musical latino de los años 80 encuentra una nueva forma en Mentiras, la serie (2025), la producción de Prime Video que adapta el célebre musical creado por José Manuel López Velarde a un formato serial de ocho episodios. La propuesta —dirigida por Gabriel Ripstein— no replica, reinterpreta: toma la premisa teatral como punto de partida y la expande en clave de thriller psicológico, drama coral y revisión pop de la identidad femenina.
En una lujosa mansión, cuatro mujeres —Daniela, Dulce, Lupita y Yuri— son convocadas para esclarecer en 12 horas la misteriosa muerte de Emmanuel Mijares. No hay policías ni jueces, solo el peso de las palabras y las pistas emocionales contenidas en sus recuerdos y canciones. A medida que la tensión aumenta, se develan no solo secretos del pasado sino también vínculos soterrados que las acercan, en lugar de separarlas.
Cada personaje tiene su propio episodio, su color, su estilo musical y su dolor: una estructura episódica que permite profundizar en los conflictos personales y colectivos, con un dispositivo visual que remite tanto a los códigos del videoclip como a los recursos del melodrama clásico.
Mentiras, la serie se apoya en una selección curada de éxitos populares —“Castillos” de Amanda Miguel, “Cuando baja la marea” de Yuri, “Pobre secretaria” de Daniela Romo— no solo como recurso nostálgico, sino como anclaje emocional y narrativo.
Las letras de estas composiciones operan como confesiones encubiertas, actos de denuncia simbólica y formas de resistencia afectiva, habilitando una lectura transversal que conecta lo íntimo con lo colectivo. En este marco, la música se convierte en un dispositivo narrativo central que permite leer a los personajes desde sus emociones y, al mismo tiempo, desandar las mentiras que los sostienen. En lugar de funcionar como subrayado dramático, las canciones detonan sentidos, activan la memoria, tensionan las identidades y generan reconocimiento intergeneracional, estableciendo un puente entre experiencia personal y cultura popular.
El elenco,conformado por Belinda, Regina Blandón, Diana Bovio, Mariana Treviño y Luis Gerardo Méndez, evita el estereotipo y encuentra matices en personajes que, a simple vista, podrían parecer caricaturas. La dirección de arte, inspirada en la estética de los 80, trabaja con un código visual exuberante que se justifica narrativamente: cada color remite a un personaje, cada vestuario al modo en que construyen su imagen.
Aunque se construye desde el humor y el suspenso, Mentiras, la serie no oculta su dimensión política. Al igual que la obra original, plantea una crítica a las estructuras patriarcales, al rol de la mujer en las narrativas románticas y a las ficciones que sostienen el amor como mandato. Es un homenaje disfrazado de interrogatorio. Una comedia musical que muta en policial íntimo. Un ensayo sobre el autoengaño en clave pop.