
Coca-Cola planea introducir una versión de su bebida elaborada con caña de azucar en Estados Unidos este otoño, anunció el martes la compañía.
LEA TAMBIÉN
Coca Cola es una de las bebidas más populares en todo el mundo. Foto:iStock
El anuncio se da tras una publicación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en redes sociales la semana pasada, en la que afirmó haber convencido a la compañía para que reemplazara el jarabe de maíz de alta fructosa por la caña de azucar.
«He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos y han aceptado hacerlo», dijo el líder republicano en su red social, Truth Social.
Y agregó: «Este será un muy buen movimiento por su parte – Ya verán. ¡Simplemente es mejor!».
Según medios estadounidenses, la compañía reveló en su informe de resultados que, como parte de su agenda de innovación continua, lanzará en otoño una oferta elaborada con este ingrediente como parte de su gama de productos. Algunas versiones de Coca-Cola ya utilizan caña de azucar, incluida la Coca-Cola vendida en México.
“Esta incorporación está diseñada para complementar la sólida cartera principal de la compañía y ofrecer más opciones para diferentes ocasiones y preferencias”, declaró Coca-Cola, la marca de refrescos más vendida en ese Estados Unidos, con una cuota de mercado superior al 46%.
Algunas versiones de Coca-Cola ya utilizan caña de azucar, incluida la Coca-Cola vendida en México. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

La compañía podría revelar más detalles en su presentación de resultados con analistas de Wall Street esta mañana, según la cadena CNN.
Así las cosas, el anuncio del martes revela que la receta insignia de Coca-Cola no cambiará y seguirá usando jarabe de maíz de alta fructosa. En su lugar, la compañía creará un producto de Coca-Cola independiente que incluye caña de azucar.
La Coca-Cola fabricada en Estados Unidos se elabora con jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, un ingrediente contra el cual el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha criticado fuertemente.
Una oportunidad para Colombia
“El azúcar es más caro en Estados Unidos que en muchas partes del mundo”, dijo el director ejecutivo de PepsiCo, Ramón Laguarta, en CNBC la semana pasada. «Así que creo que probablemente haya una conversación con el gobierno sobre cómo podemos hacer que el azúcar sea más asequible en Estados Unidos, cómo podemos tener una estrategia agrícola que probablemente reduzca el costo del azúcar y que facilite gran parte de la transición para nosotros y para toda la industria», agregó.
Colombia ha sido un productor de caña de azúcar y azúcar refinada muy relevante. Foto:Archivo Particular
Esta podría ser una buena noticia los exportadores de azúcar, como Colombia, que se ubica en el puesto 15 de la producción mundial de este producto.
LEA TAMBIÉN

“La noticia del incremento del uso de azúcar como endulzante puede terminar teniendo un efecto positivo muy importante sobre Colombia. Históricamente, el país ha sido un productor de caña de azúcar y azúcar refinada muy relevante, especialmente en la región del Valle del Cauca, pero en algunas otras regiones del también. Un incremento en la demanda puede tener un efecto muy positivo sobre la agroindustria colombiana”, dijo a este diario Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);