
Con el firme objetivo de garantizar el derecho a la educación y erradicar la deserción escolar por motivos económicos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó en el Zócalo capitalino la entrega de 20 mil nuevas Becas a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, que se suman a las 75 mil ya entregadas en este año.
Ante miles de estudiantes beneficiarios, Brugada Molina anunció que el programa seguirá creciendo para 2026, con la meta de otorgar más de 100 mil becas, a fin de hacer de este apoyo un derecho universal para todos los jóvenes de la ciudad que cursan estudios universitarios.
“Este programa garantiza el derecho a la educación. Creemos que nadie debe dejar de estudiar sólo por no tener los recursos para llegar a la escuela. Con estas 20 mil nuevas becas llevamos 75 mil entregadas este año. El próximo año queremos que todas y todos los estudiantes puedan acceder a esta beca; que nadie se quede atrás”, afirmó.
La mandataria capitalina subrayó que la inversión histórica de 9 mil millones de pesos en programas sociales ha beneficiado a cerca de 2 millones de personas en la ciudad en lo que va del año, reafirmando que su gobierno tiene como prioridad fortalecer la educación, la movilidad y la justicia social.
Desde el templete principal en el Zócalo, Clara Brugada recalcó:
“Necesitamos ingenieras, médicos, científicas, artistas y poetas; profesionistas con sentido humano, solidarias, críticos y comprometidos con sus comunidades. El conocimiento debe ser la herramienta más poderosa para transformar la realidad.”
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó que este programa es reflejo de la visión de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca eliminar sistemáticamente cualquier obstáculo que impida a las y los jóvenes desarrollar armónicamente todas sus facultades.
“Cada peso invertido en educación es una inversión directa en la construcción de futuros más justos. Esta beca transporta hacia el futuro la certeza de que la educación pública y gratuita seguirá siendo la herramienta más poderosa para construir un país con justicia social como realidad cotidiana”, sostuvo Delgado Carrillo.