
En la cárcel de El Rodeo I se encuentran la mayoría de los 28 colombianos que están presos en Venezuela acusados de conspirar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro. Todos fueron detenidos después de las elecciones del pasado 28 de julio y desde entonces solo han podido conversar una vez con sus familiares una vez (en mayo).
LEA TAMBIÉN
Estas personas tampoco han recibido atención consular a pesar de las peticiones de la delegación diplomática de Colombia en Caracas. Incluso, en mayo, el embajador Milton Rengifo, esperó por varias horas a las afueras del penal, pero no le permitieron el acceso.
Ubicado a unos 45 minutos de Caracas, El Rodeo I forma parte de un trío de prisiones con el mismo nombre (Rodeo II y Rodeo III). Para el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) llama la atención cómo este centro se ha convertido en un espacio posiblemente de “tortura” para algunos reclusos. En él permanece una gran parte de los extranjeros privados de libertad acusados de mercenarios.
LEA TAMBIÉN

En su informe anual presentado este lunes, el OVP detalló que en esa cárcel los reclusos permanecen en celdas solitarias de 2×2 metros, sin ventilación, en la que solo hay una cama de cemento, una colchoneta -de goma espuma- y una letrina.
La alimentación, aunque la provee el Estado, no es suficiente ni balanceada, pues mayormente solo consumen arepas sin relleno, se lee en el informe.
Además, los reclusos “son sometidos a aislamiento prolongado y tienen cero contacto físico. Realizan actividad física limitada, son expuestos a altas temperaturas, y están propensos a contraer enfermedades bacterianas, gastrointestinales y de la piel”, se detalla en el texto expuesto a periodistas.
Familiares de colombianos presos en Venezuela Foto:Cancillería colombiana
Para Humberto Prado, coordinador del OVP, esta situación es lamentable. Consultado sobre los colombianos detenidos, aseguró que es difícil obtener información.
La preocupación del OVP sobre El Rodeo I es amplia. Aseguran que cuando los detenidos necesitan un medicamento, “los familiares se los entregan a los custodios, quienes son los encargados de almacenarlas y dárselas (a los privados) cuando lo consideran».
Hay presos políticos que tienen hasta 15 días continuos con diarrea, otros con hongos en los pies y continúan bajando de peso, mientras su salud mental se deteriora dolorosamente. Por otro lado, el personal de la cárcel no está identificado, solo portan un uniforme negro, capuchas negras, y en el brazo izquierdo una distinción con un seudónimo.
“Las visitas son intimidatorias, carecen de privacidad y no hay contacto directo entre el recluso y su familiar, con una duración de 10 a 20 minutos”, detalla el texto.
Otro aspecto en el que hizo énfasis Prado durante la presentación del informe, es sobre las muertes de presos políticos bajo custodia del Estado. Se contabilizan 22 muertes en los últimos años.
Hay presos políticos que tienen hasta 15 días continuos con diarrea
Manifestación por la libertad de los presos políticos en el país este viernes, en Caracas Foto:EFE
El hacinamiento en las cárceles del país es de 145 por ciento y desde 2017, han muerto 507 reclusos por atención médica insuficiente. Los centros de reclusión en Venezuela tienen una capacidad para 26 mil presos, pero actualmente la capacidad instalada es para albergar a 15 mil, mientras que la población actual de presos es de 22 mil. Solo entre Rodeo I, II y III, habría unos 3 mil.
Este informe insiste en que en Venezuela no existen Centros de Detención Preventiva, aunque está establecido en la Constitución y en el Código Orgánico Procesal Penal. Los sitios que se utilizan para tal fin, que en su mayoría son comisarías, funcionan como cárceles improvisadas, sobrepobladas y “carentes de condiciones mínimas de habitabilidad”.
Se documentaron casos en los que espacios diseñados para seis personas, albergan hasta 20, “obligando a los reclusos a turnarse para dormir de pie o en sábanas colgadas como hamacas”.
Tampoco existen baños y los detenidos deben defecar en bolsas plásticas, “y en muchos casos no hay acceso a duchas o suministros básicos”.
“Estas condiciones configuran situaciones de trato cruel, inhumano o degradante”, insiste el documento.
Rodeo I, cárcel en Venezuela Foto:Cortesía : OVP
Lista de colombianos detenidos en Venezuela
- Manuel Alejandro Tique Chaves
- Arlei Danilo Espitia Lara
- David Josué Misse Durán
- Edwin Iván Colmenares Garcia
- Kevin José Saavedra Basallo
- Danner Gonzalo Barajas Luque
- Leidy Jimena Méndez Lucema
- Brayan Sair Navarro Cáceres
- Carlos Alberto Cañas Carreño
- Martin Emilio Rincón Quitián
- Óscar Alexander Viera Zárate
- Nelly Zuleima Sánchez Torres
- Cristian de Jesús Rodríguez Maldonado
- Jhonny Jhoan Villan Virguez
- Luz Estela Rodríguez Umaña
- Manuel Mazuera (desaparecido en Zulia)
- Álvaro Javier Ojeda Meléndez
- Segundo Manuel Cortés Preciado
- Jose Ignacio Hurtado Moreno
- Ignacio Moña Chapamuro
- Juan Pretel Pedroza
- Amin Avelino Hernández Perea
- Luis Eduardo Quinchía Daza
- Royman Santa Burgos
- Álvaro Ossa Santa
- Rolando Patricio Espinosa
- Carmen Yalexi Picón
- Juan Camilo Vargas Picón
- Luis Carlos Peña
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n;
n.loaded = !0;
n.version = ‘2.0’;
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘2639268933010768’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);