
Luis Axel Ruiz Cruz, de 15 años de edad, es un apasionado por el espacio y, constantemente, busca ir más allá de lo conocido, cuestionando la existencia de otras especies, galaxias y hasta multiversos.
“Desde pequeño me ha gustado el espacio y soy una persona que no se conforma. Siempre desde pequeño le preguntaba a mis papás qué hay más allá y mis papás me han criado desde pequeño a no ser del montón, siempre ser diferente, preguntar, descubrir cosas nuevas, el hacer la mejor versión de mí”, cuenta.
Su pasión por la construcción y el deseo de ayudar a la humanidad lo han llevado a considerar la medicina aeroespacial como su futuro profesional. Luis Axel es parte del Campamento Aeroespacial Código Europa 2025”, que llega a la Ciudad de México y Morelos para impulsar el talento de una nueva generación de jóvenes latinoamericanos apasionados por la ciencia, la ingeniería y la exploración espacial.
La Fundación Espacial Katya Echazarreta apuesta por la difusión y divulgación de la ciencia espacial para inspirar a las futuras generaciones a través del Código Europa 2025, la segunda edición de su Campamento Aeroespacial.
Un total de 140 jóvenes de entre 13 y 19 años, seleccionados a nivel internacional, tendrán la oportunidad de sumergirse en un programa intensivo diseñado para despertar su interés en el universo y la innovación. Las actividades estarán a cargo de expertos en diversas áreas, incluyendo robótica, mecatrónica, electrónica, programación, desarrollo de prototipos, astronomía y agricultura sustentable.
“Durante el campamento vamos a vivir una experiencia completa, donde cada día nos vamos a dedicar a algo diferente, relacionado con la industria espacial, por ejemplo, el día lunes puede que veamos únicamente temas científicos relacionados con el espacio, ciencias espaciales, ciencias planetarias, por dar algunos ejemplos”, expresó Katya Echazarreta.
TRABAJO
Uno de los momentos más esperados del campamento es la misión simulada a Europa, una de las lunas de Júpiter. Durante esta actividad inmersiva los jóvenes se convertirán en astronautas por un día, utilizando los trajes desarrollados por la Fundación para una experiencia completamente realista.
El campamento se llevará a cabo del 21 de julio al 1 de agosto en el Papalote Museo del Niño Cuernavaca, en Morelos, y Chapultepec, en Ciudad de México, el Museo de Ciencias de Morelos, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Tecnológico Nacional de México. Gracias al compromiso de Katya Echazarreta, presidenta de la Fundación, con la equidad en el acceso al conocimiento, todos los participantes han sido beneficiados con una beca completa que cubre transporte, hospedaje, alimentación y talleres especializados.
El dato
- Katia Echazarreta subrayó que esta segunda edición permitirá que las y los jóvenes no sólo se acerquen al conocimiento aeroespacial, sino que inicien su camino dentro de una industria estratégica para el futuro del mundo.