
El cine mexicano atraviesa una fase de reconfiguración. Y los Premios Ariel 2025 lo dejan en evidencia. La ceremonia, que saldrá de la capital para celebrarse el 20 de septiembre en Puerto Vallarta, confirma no solo una descentralización geográfica sino también una concentración simbólica: Pedro Páramo, la superproducción de Netflix basada en el clásico de Juan Rulfo, lidera con 16 nominaciones.
Dirigida por Rodrigo Prieto, habitual colaborador de Martin Scorsese y reconocido internacionalmente como director de fotografía, Pedro Páramo suma menciones en categorías clave como Mejor Película, Dirección, Actor (Juan Manuel García-Rulfo), Ópera Prima y Fotografía. A esto se le suman reconocimientos técnicos en Diseño de Arte, Sonido, Efectos Especiales y Música Original.
Aunque muy por detrás en cantidad, otras tres producciones logran contrarrestar parcialmente el monopolio de la plataforma. Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, aparece como una de las obras más consistentes del año con trece nominaciones. Su retrato íntimo de la violencia estructural, visto desde la subjetividad de un joven mexicano, obtuvo nominaciones a Mejor Película, Dirección, Guion Original y Actor (Juan Jesús Varela), además de rubros técnicos como Edición, Sonido y Coactuación, entre otros.
Por su parte, No nos moverán, de Pierre Saint Martin, se convierte en la sorpresa de esta edición. Con quince candidaturas, entre ellas Mejor Película, Dirección, Actriz (Luisa Huertas), Guion Original y Música Original, la película aún no se estrenó en salas comerciales —lo hará a fines de julio— pero ya demostró su potencia narrativa y su capacidad de impactar desde lo simbólico.
También destaca La Cocina, de Alonso Ruizpalacios, que se consolida como otro de los títulos del año, con quince nominaciones. Ambientada en un restaurante de Nueva York, la película aborda, desde un espacio reducido, tensiones sociales y políticas de alcance global.
El anuncio de las nominaciones se realizó el 2 de julio en la Cineteca Nacional, con Mónica Huarte y Ana Sofía Gatica como anfitrionas. El presidente de la AMACC, Armando Casas, señaló que la ampliación de candidaturas en algunas categorías responde a la alta calidad de las obras en competencia. «En el documental, por ejemplo, decidimos no forzar un desempate y reconocer seis largometrajes en lugar de los cinco habituales», explicó.
La ceremonia de premiación se realizará en el Teatro Vallarta y será transmitida por TNT y la plataforma Max, además de los canales públicos Canal 22 y Canal 11. Se trata de la tercera vez que el Ariel se celebra en Jalisco, pero la primera con sede en un destino turístico costero, lo que suma una dimensión promocional a la gala.
MEJOR PELÍCULA
La Cocina de Alonso Ruizpalacios
No nos moverán de Pierre Saint Martin
Pedro Páramo de Rodrigo Prieto
Sujo de Astrid Rondero y Fernanda Valadez
Un actor malo de Jorge Cuchi
MEJOR DIRECCIÓN
Alonso Ruizpalacios por La Cocina
Astrid Rondero y Fernanda Valadez por Sujo
Pierre Saint Martin por No nos moverán
Rodrigo Prieto por Pedro Páramo
Urzula Barba Hopfner por Corina
MEJOR ACTRIZ
Adriana Paz por Anillo de hombre muerto
Ana Palomo por Un actor malo
Luisa Huertas por No nos moverán
Naian González Norvind por Colima
Rooney Mara – La cocina
MEJOR ACTOR
Alfonso Dosal por Un actor malo
Juan Jesús Varela por Sujo
Juan Ramón López por Vergüenza
Juan Manuel García-Rulfo por Pedro Páramo
Raúl Briones por La Cocina
MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA
Agustina Quinci por No nos moverán
Carolina Politi por Corina
Giovanna Zacarías por Pedro Páramo
Laura de Ita por Corina
Mayra Batalla por Pedro Páramo
Yadira Pérez Esteban por Sujo
MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA
Alexis Varela – Sujo
Eduardo Olmos – La cocina
Héctor Kotsifakis – Pedro Páramo
Juan Carlos Colombo – No nos moverán
Noé Hernández – Arillo de hombre muerto
REVELACIÓN ACTORAL
Ale Cosío – La arriera
Andrés Revo – Hombres íntegros
Jairo Hernández – Sujo
José Alberto Patiño – No nos moverán
Miguel Valverde – Fiesta en la madriguera
Sofía Quezada – Armas blancas
MEJOR GUION ADAPTADO
Nicolás Giacobone por Fiesta en la madriguera
Javier Van de Couter, Camila Sosa Villada, Laura Huberman por Tesis sobre una domesticación
Alonso Ruizpalacios por La Cocina
Edgar San Juan, Juan Curi e Hipatia Agüero por Casi el Paraíso
Mateo Gil por Pedro Páramo
MEJOR GUION ORIGINAL
Jorge Cuchí por Un actor malo
Alejandro Andrade Pease, Armando López Muñoz por Hombres íntegros
Astrid Rondero y Fernanda Valadez por Sujo
Pierre Saint Martin e Iker Campean Leroux por No nos moverán
Samuel Sosa Derat y Urzula Barba Hopfner por Corina
MEJOR ÓPERA PRIMA
Corina de Urzula Barba Hopfner
El grosor del polvo de Jonathan Hernández
No nos moverán de Pierre Saint Martin
Pedro Páramo de Rodrigo Prieto
Vergüenza de Miguel Salgado
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
El 47 (España)
El Jockey (Argentina)
El ladrón de perros (Bolivia)
El lugar de la otra (Chile)
Rita (Guatemala)
MEJOR FOTOGRAFÍA
Juan Pablo Ramírez por La Cocina
Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar por Pedro Páramo
Ximena Amann por Sujo
No nos moverán
La arriera
MEJOR DISEÑO DE ARTE
Alisarine Ducolomb por No nos moverán
Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero por Pedro Páramo
Sandra Cabreada por La Cocina
Sujo
Corina
MEJOR EDICIÓN
Sujo
No nos moverán
La Cocina
Un actor malo
Tratado de invisibilidad
MEJOR SONIDO
Jíkuri: Viaje desde el país de los tarahumaras
No nos moverán
La cocina
Sujo
Pedro Páramo
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Alejandro Otaola por No nos moverán
Gustavo Santaolalla por Pedro Páramo
Tomás Barreiro por La Cocina
Sujo
Corina
MEJOR VESTUARIO
La cocina
Corina
Pedro Páramo
No nos moverán
La arriera
Technoboys
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Jugarmos en el bosque
No nos moverán
Una historia de amor y guerra
La cocina
Pedro Páramo
Párvulos: Hijos del apocalipsis
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Pedro Páramo
Jugaremos en el bosque
La cocina
Sujo
Párvulos: Hijos del apocalipsis
MEJORES EFECTOS VISUALES
Turno nocturno
Párvulos: Hijos del Apocalipsis
Jíkuri: Viaje desde el país de los tarahumaras
Pedro Páramo
La cocina
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Aferrado
Dolores
Fulgores
Carretera de los perros
Ser semilla
MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Uma y Haggen: Princesa y Vikingo
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Concierto para otras manos
El guardián de las monarcas
Estado de silencio
La falla
Muki Sopalírili Aligué Gawíchi Nirúgame (La mujer de estrellas y montañas)
Tratado de invisibilidad
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
El límite del cuerpo
La cascada
Passarinho
Spiritum
Viaje de negocios