
martes 01 de julio de 2025
La tercera edición de Syncro, el Festival Internacional de Cortometrajes de la Ciudad de Buenos Aires, concluyó este domingo 29 de junio tras cuatro jornadas intensas que reunieron a cineastas, programadores y público general en torno a una programación diversa y creciente. Con la Sala Leopoldo Lugones como sede central, el evento volvió a posicionarse como una plataforma clave para el cortometraje en Argentina y la región, al tiempo que fortaleció su proyección internacional.
Desde la función de apertura hasta el último pase del domingo, la afluencia de espectadores marcó un notable incremento respecto a las ediciones anteriores. Las actividades paralelas, que incluyeron Q&A con directores, presentaciones especiales y una fiesta multitudinaria en Galería Komuna, acompañaron el despliegue cinematográfico, ofreciendo espacios de reflexión, intercambio y celebración.
Uno de los momentos culminantes fue la entrega de premios en las tres competencias oficiales. En la Competencia Internacional, el jurado integrado por la realizadora canadiense Sofia Bohdanowicz, el director mexicano Nicolás Pereda y la cineasta argentina Clarisa Navas distinguió con el premio principal a Another Other, de Bex Oluwatoyin Thompson. El jurado subrayó el carácter experimental de la obra y su intervención política a través del montaje de materiales dispares, generando un ensayo visual sobre raza, autoridad y lenguaje institucional.
Asimismo, se otorgó una mención especial a On the Impossibility of an Homage, de Xandra Popescu, que según el jurado propone un intercambio vibrante y reflexivo sobre las relaciones de poder y representación en el documental.
En la Competencia Protagonistas, dedicada a narrativas centradas en figuras singulares, el premio fue para Extracurricular Activity, de Dean Wei y Xu Yidan, por su enfoque sensible sobre la sexualidad adolescente, el poder y la culpa en contextos educativos y familiares. El jurado —compuesto por Francisco Lezama, Jazmín Lopez y Juanjo Pereira— también otorgó una mención especial a Freak, de Claire Barnett, destacando su humor inteligente y su precisión formal para abordar el deseo desde lo cotidiano.
Por su parte, la Competencia Universos Paralelos, orientada a obras que desafían convenciones narrativas, premió a Their Eyes, de Nicolas Gourault. El jurado, conformado por Teddy Williams, Lucy Kerr y Gala Hernández López, valoró el enfoque crítico sobre los procesos invisibilizados detrás de la automatización y el trabajo precarizado. La mención especial fue para Flowering and Fading, del georgiano Andro Eradze, por su capacidad de evocar atmósferas sin apoyo verbal, construyendo una experiencia sensorial fuera del tiempo.
Finalmente, el Concurso de Guion de Cortometrajes organizado por SyncroLAB, una iniciativa que busca acompañar e impulsar nuevas voces del cine contemporáneo, premió a El Enjambre, de Florentina González y Sacha Podhorcer, por su capacidad para construir un universo postapocalíptico donde lo extraordinario y lo cotidiano se entrelazan de forma verosímil.
La Mención Especial fue para Música para ser otro, de Juan Esteban Ortiz Tobón, “por su construcción de una poética tan inquietante como entrañable, por la voz única de sus personajes y un tono particular que engrandece la construcción del universo planteado”.
Syncro reafirma así su identidad como espacio de exploración estética y pensamiento crítico en torno al cortometraje. Su tercera edición no solo confirmó el interés del público por este formato, sino también la potencia política, narrativa y poética de obras que, desde diferentes puntos del mapa, encuentran en Buenos Aires un territorio fértil para el encuentro.