
Entre el jueves 24 de julio y el domingo 3 de agosto, la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) será sede de la segunda edición del festival ¡Esto es Historieta!, un encuentro que propone expandir los vínculos entre el cine y la historieta a través de un programa curado con mirada plural y transversal. Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, junto con el festival ¡Esto es Historieta! y la Fundación Cinemateca Argentina, el ciclo cuenta con el apoyo del Institut français d’Argentine, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, la Embajada del Japón y The Japan Foundation.
La programación incluye diez largometrajes, varios cortos y contenidos audiovisuales diversos, con títulos recientes y clásicos que dialogan con el universo del cómic. El ciclo también propone dos homenajes claves: uno dedicado a Héctor Germán Oesterheld, figura central de la historieta argentina, y otro al periodista Fabián Polosecki, creador de El otro lado, programa televisivo que incorporaba elementos del lenguaje gráfico en su estructura narrativa.
Uno de los ejes del festival está dedicado al autor de El Eternauta, con una trilogía de piezas: el cortometraje El Eternauta: Huellas de una invasión (2014), la miniserie Germán, últimas viñetas (2013), y el documental Hora Cero (2004). Este conjunto traza un recorrido por su obra, su compromiso político y su desaparición forzada durante la dictadura cívico-militar. También se proyectará Hugo en Argentina (2021), documental que recupera el paso de Hugo Pratt por el país y su colaboración con Oesterheld, en la llamada “época de oro” de la historieta nacional.
Lee también: Crítica de «Virus Tropical»: animación, memoria y adolescencia desde la historieta de Powerpaola
En su cruce con el cine, la historieta europea ocupa un lugar destacado. Se proyectarán la animación Los amos del tiempo (1982) de René Laloux, con diseños de Moebius, y la comedia Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (2002), dirigida por Alain Chabat. La sátira española se hace presente con dos adaptaciones de Mortadelo y Filemón, una versión en acción real dirigida por Javier Fesser y otra animada por el mismo realizador. También se recuperará Crimen imperfecto (1970), de Fernando Fernán Gómez, una apropiación no confesada del dúo de Ibáñez.
El cine latinoamericano también forma parte del recorrido con títulos como Virus Tropical (2017) de Santiago Caicedo, basado en la novela gráfica autobiográfica de Powerpaola, y el corto Santa Sombra (2022) de Paula Boffo y Patricio Plaza, que adapta una historieta transfeminista ambientada en el altiplano. La muestra incluye trabajos experimentales como la animada Reseña de Arsène Schrauwen, de Júlia Barata, y largometrajes recientes como El tema del verano (2024), de Pablo Stoll Ward, que ensaya una doble narrativa entre cine y cómic a través de una novela gráfica paralela.
El homenaje a Fabián Polosecki abarca dos programas con episodios seleccionados de El otro lado y El visitante, piezas televisivas que desde los años noventa exploraban lo marginal y lo contracultural con una sensibilidad que desbordaba el formato. El uso de dibujos, separadores gráficos y voces en off de autores como Pablo de Santis, daban al programa una estructura inspirada en la historieta.
Además de las proyecciones, ¡Esto es Historieta! contará con actividades especiales, incluyendo ferias editoriales, mesas de reflexión teórica, talleres de experimentación gráfica y espectáculos en vivo, como el show de clausura Fantasías animadas con Fiambre Moderno, una intervención musical-humorística a cargo de Gustavo Sala y Electrochongo.
Jueves 24 de julio
15:00 – Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (Francia/Alemania, 2002) – 107′ (DCP)
16:50 – El Eternauta: huellas de una invasión (Argentina, 2014) – 6′ (DM)
17:00 – Germán, últimas viñetas (Argentina, 2013) – 23′ (DM)
17:30 – Hora Cero (Argentina, 2004) – 56′ (DM)
18:30 – Santa Sombra (Argentina, 2022) – 2′ (DCP)
18:40 – Reseña de Arsène Schrauwen (Argentina, 2019) – 6′ (DCP)
18:50 – Los amos del tiempo (Francia/Alemania/Suiza/Reino Unido/Hungría, 1982) – 80′ (DCP)
Viernes 25 de julio
15:00 – Astérix y Obélix: Misión Cleopatra – 107′ (DCP)
16:50 – Santa Sombra – 2′ (DCP)
17:00 – Reseña de Arsène Schrauwen – 6′ (DCP)
17:10 – Los amos del tiempo – 80′ (DCP)
18:30 – La gran aventura de Mortadelo y Filemón (España, 2003) – 105′ (DM)
Sábado 26 de julio
15:00 – Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Japón, 2022) – 82′ (DM)
16:30 – Uyuyui! (Colombia, 2011) – 7′ (DM)
16:40 – Virus tropical (Colombia/Ecuador, 2017) – 96′ (DM)
18:20 – El tema del verano (Uruguay/Argentina/Chile, 2024) – 90′ (DCP)
Domingo 27 de julio
15:00 – Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! – 82′ (DM)
16:30 – Crimen imperfecto (España, 1970) – 88′ (DM)
18:20 – Fabián Polosecki y El otro lado (Programa 1, Argentina, 1993/1995) – 90′ (DM)
Viernes 1° de agosto
15:00 – El Eternauta: huellas de una invasión – 6′ (DM)
15:10 – Germán, últimas viñetas – 23′ (DM)
15:35 – Hora Cero – 56′ (DM)
18:00 – Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! – 82′ (DM)
20:30 – Fabián Polosecki y El otro lado (Programa 2, Argentina, 1993/1994) – 126′ (DM)
Sábado 2 de agosto
15:00 – Hugo en Argentina (Suiza, 2021) – 97′ (DM)
16:40 – Santa Sombra – 2′ (DCP)
16:45 – Reseña de Arsène Schrauwen – 6′ (DCP)
16:50 – Los amos del tiempo – 80′ (DCP)
18:30 – Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo (España, 2014) – 88′ (DM)
Domingo 3 de agosto
15:00 – Fabián Polosecki y El otro lado (Programa 1) – 90′ (DM)
16:40 – Uyuyui! – 7′ (DM)
16:50 – Virus tropical – 96′ (DM)
18:40 – Fantasías animadas con Fiambre Moderno (show de clausura) – 70′ (DM)