
Hasta que me quede sin voz, una película documental que ofrece una mirada sin filtros al universo personal y artístico de Leiva. Producida por Blur y distribuida en cines por Sideral, esta cinta, que comenzó a rodarse en septiembre de 2023 en Nueva York, se adentra en las entrañas del cantante en el momento más álgido —y vulnerable— de su carrera.
Figura esencial de la música en español, Leiva ha firmado más de 250 canciones, ha producido doce álbumes de estudio y ha sido reconocido con una larga lista de premios que incluye dos Goya a Mejor Canción Original. Su trayectoria, que supera los 25 años, también acumula discos de Platino y Oro por álbumes y sencillos, consolidándole como uno de los músicos más influyentes del panorama nacional.
Sin embargo, Hasta que me quede sin voz no celebra únicamente sus logros. Lo que propone es un retrato profundamente personal, narrado exclusivamente por él mismo. No hay entrevistas ni testimonios externos. Todo lo que ocurre en pantalla ha sido captado tal y como sucedió: una vida en plena gira mundial, la grabación del álbum Gigante entre 2024 y 2025 y el día a día de un artista que convive con un problema irreversible en una de sus cuerdas vocales. Una afección que desafía constantemente su futuro como cantante y le obliga a enfrentarse, emocional y físicamente, a la posibilidad de dejar de hacer lo que más ama.
La cinta, dirigida por Mario, Lucas y Sepia, recoge también los momentos de calma de Leiva, su refugio en la montaña, y el desgaste que conlleva el éxito permanente. Muestra sus contradicciones: el apego al frenesí de los escenarios y, al mismo tiempo, su necesidad de desaparecer. También se adentra en episodios clave de su vida: un accidente en su adolescencia que marcó un antes y un después, sus inicios musicales en el barrio, la historia de Pereza y el reencuentro con Rubén Pozo, además de su estrecha relación profesional y personal con Joaquín Sabina.
Hasta que me quede sin voz se presenta como una crónica emocional narrada desde dentro. Una película que no pretende explicar a Leiva, sino acompañarle en su proceso creativo y vital, llegará al cine el 24 de octubre en un momento en el que el éxito convive con la fragilidad, y donde seguir cantando se convierte, más que nunca, en una forma de resistencia. @mundiario