
martes 01 de julio de 2025
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a la Municipalidad de General Pueyrredón, celebrará su 40ª edición del 6 al 16 de noviembre. Reconocido por la FIAPF como el único festival clase A en América Latina, vuelve a contar con la codirección de Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, y se prepara para una edición con múltiples novedades y focos especiales.
Entre las principales incorporaciones se destacan dos nuevas secciones: una competencia internacional de cortometrajes, que se suma a las tradicionales competencias de largos y cortos nacionales, latinoamericanos e internacionales; y Mar del Plata Series, una muestra no competitiva que proyectará episodios inéditos de series nacionales e internacionales.
La programación también incluirá secciones ya consolidadas como Panorama Argentino, Autoras y Autores y Estados Alterados, que en esta edición dejará de ser competitiva. Además, continuará la competencia En Tránsito, que acompaña proyectos argentinos en etapa de postproducción.
Una de las apuestas fuertes del festival será el foco en el cine clásico restaurado, con la creación de una nueva sección, Mar del Plata Classics, que recuperará grandes títulos del cine argentino y mundial. En este marco, se proyectarán copias restauradas de tres clásicos de 1975:
La Raulito, de Lautaro Murúa, con Marilina Ross, Duilio Marzio y María Vaner, cuya versión restaurada tendrá su estreno en el festival junto con su secuela La Raulito en libertad.
Los gauchos judíos, de Juan José Jusid, basada en la novela de Alberto Gerchunoff, con Pepe Soriano, Dora Baret y China Zorrilla.
La guerra del cerdo, de Leopoldo Torre Nilsson, adaptación de la novela de Adolfo Bioy Casares.
El foco también incluirá el estreno argentino de copias restauradas de Más allá del olvido (1956), de Hugo del Carril, y Rosaura a las diez (1958), de Mario Soffici, ambas exhibidas en Cannes Classics.
Además, se rendirá homenaje a Vlasta Lah, pionera del cine argentino, con la proyección de sus dos largometrajes: Las furias (1960) y Las modelos (1963), restaurados por Fundación Gotika. También se preparan homenajes por el centenario del nacimiento de José Martínez Suárez y Fernando Birri, dos figuras fundamentales del cine nacional, ambos nacidos en Santa Fe.
Mientras se ultiman los detalles de la programación, el festival mantiene abierta su convocatoria para películas hasta el 15 de julio (plazo extendido desde el 30 de junio). Quienes deseen postular largometrajes o cortometrajes pueden consultar las bases y condiciones en el sitio oficial del festival.