
viernes 27 de junio de 2025
Demián Rugna, uno de los realizadores más influyentes del cine de género argentino contemporáneo, regresará al set a fines de 2025 o principios de 2026 con Félix, una comedia de terror con guion propio que lo reconecta con sus raíces autorales y da continuidad al reconocimiento global obtenido tras Cuando acecha la maldad (2023), su largometraje más aclamado.
Lee también: Crítica de “Cuando acecha la maldad”: La película argentina que revolucionó la taquilla
El film narra la historia de Omin, un legendario vampiro fiestero y líder del clan de los Chupasangre, quien, tras una noche de excesos, despierta desorientado en una morgue y descubre que sus órganos vitales fueron extirpados y distribuidos por todo el país como donaciones. Con un cigarrillo apagado entre los labios y sin memoria de lo ocurrido, Omin deberá localizar a cada receptor de sus partes para recomponer su cuerpo como un rompecabezas sangriento.
A la par, la historia se cruza con Félix, un guía turístico nocturno hipocondríaco, que sin saberlo será una pieza clave en la reconstrucción del vampiro. En esta travesía, Omin reclutará a cazarrecompensas vampiros de diversas latitudes —desde Rumania hasta comunidades indígenas norteamericanas— en una carrera frenética por recuperar su anatomía dispersa.
Según Rugna, Félix es “una comedia de terror súper divertida ambientada en el universo vampírico, que conjuga elementos del terror clásico y la comedia negra con personajes entrañables”. El director también señala influencias explícitas de films como Fright Night y The Lost Boys, aunque filtradas por su “peculiar estilo cómico”, sin abandonar su identidad como cineasta de género.
El productor Guido Rud, CEO de FilmSharks y encargado de supervisar el proyecto, adelantó que Félix no solo ofrecerá un guion sólido con giros insólitos, sino que también incorporará “enfoques novedosos sobre la masculinidad y el exceso, combinando el horror sobrenatural con una estética de road movie”.
Félix se perfila como uno de los títulos argentinos más esperados del próximo año, tanto por su originalidad temática como por su potencial internacional, en un contexto donde el cine de género latinoamericano continúa consolidándose en festivales y plataformas globales.
Con un estilo que promete romper moldes y una propuesta que dialoga con el cuerpo, el mito y la identidad, el nuevo trabajo de Rugna se proyecta como una pieza clave para seguir ampliando los límites del terror hecho en Argentina.