
En Zacatecas las carencias estructurales en las escuelas golpean con fuerza a miles de estudiantes.
Estadísticas oficiales revelan un panorama alarmante en la entidad gobernada por David Monreal Ávila: el acceso a infraestructura básica y servicios indispensables para el aprendizaje es, en muchos casos, la excepción.
El 81.9% de las escuelas en Zacatecas no cuenta con materiales adaptados, lo que representa una barrera directa para niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
En el estado sólo 1 de cada 5 planteles ofrece condiciones mínimas de equidad en el rubro de la inclusión.
En materia de infraestructura adaptada apenas el 25.3% de las escuelas la tiene, mientras que el 74.7% opera sin rampas, accesos adecuados ni adecuaciones mínimas.
La brecha digital también persiste como una realidad dolorosa. El 72.9% de las escuelas carece de conexión a Internet, lo que limita no solo el acceso a herramientas pedagógicas modernas, sino que profundiza la desigualdad frente a otros contextos educativos más conectados.
Además el acceso a computadoras, herramienta básica para el desarrollo educativo, es insuficiente: el 46.7% de los planteles no dispone de ellas.
Es decir, casi la mitad de las y los estudiantes deben arreglárselas sin un solo equipo de cómputo disponible en su escuela.
Y por si fuera poco, un cuarto de las escuelas (25.8%) ni siquiera cuenta con servicios básicos completos, como agua potable, energía eléctrica y drenaje.
Lo más preocupante es que, a pesar de este panorama de abandono, el gobernador David Monreal Ávila sigue sin presentar un plan concreto para resolver estas carencias.
JCS