
Un ciudadano colombiano fue declarado culpable el lunes de asesinar a dos hombres en Londres y trasladar partes de sus cuerpos desmembrados en maletas hasta el puente colgante de Clifton, en Bristol.
Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, estaba de visita con Albert Alfonso, de 62 años, y Paul Longworth, de 71, en el departamento que ambos compartían en Londres en julio de 2024, cuando los mató y los decapitó, según la fiscalía.
Mosquera, quien de acuerdo con la fiscalía había mantenido relaciones sexuales extremas con Alfonso, colocó los restos de la pareja en dos maletas e intentó deshacerse de ellos en Bristol, en el suroeste de Inglaterra, antes de ser capturado y acusado.
La fiscal Deanna Heer explicó ante el jurado del Tribunal de la Corona de Woolwich que Mosquera mató a Longworth con un martillo y posteriormente apuñaló a Alfonso después de mantener relaciones sexuales con él. El ataque quedó registrado en un video que fue reproducido varias veces durante el juicio.
En su declaración, Mosquera afirmó que Alfonso —a quien acusó de haberlo abusado sexualmente y de amenazar a su familia— mató a Longworth antes de que él asesinara a Alfonso.
El acusado se declaró inocente de los cargos de asesinato, pero admitió el homicidio involuntario de Alfonso por pérdida de control.
Tras ser hallado culpable por un jurado, Mosquera será sentenciado el 24 de octubre.
N. de la R.: El caso de Yostin Andrés Mosquera ha generado gran atención tanto en Reino Unido como en Colombia por la brutalidad de los crímenes y las circunstancias en que ocurrieron. El juicio se desarrolló en el Tribunal de la Corona de Woolwich, en Londres, uno de los tribunales penales más importantes del Reino Unido, encargado de casos de alta gravedad.
El puente colgante de Clifton, donde Mosquera intentó deshacerse de las maletas, es un símbolo arquitectónico de la ciudad de Bristol y está ubicado a unos 190 kilómetros de Londres. El hallazgo de las maletas ocurrió el 10 de julio de 2024, lo que permitió la rápida intervención de la policía de Avon y Somerset, quienes lograron identificar los restos humanos mediante pruebas forenses, iniciando una investigación conjunta con la Policía Metropolitana de Londres.
De acuerdo con medios británicos como BBC News y The Guardian, Mosquera fue arrestado el mismo día del hallazgo, y se determinó mediante cámaras de seguridad y análisis de ADN que había viajado en tren con las maletas desde Londres a Bristol. En el juicio también se presentó evidencia psicológica, aunque el jurado no aceptó su defensa basada en pérdida de control ni su alegato de abuso previo.
Las sentencias por doble asesinato en el Reino Unido suelen conllevar cadena perpetua obligatoria, aunque el juez puede establecer un periodo mínimo de cumplimiento (tarifa mínima) antes de que el acusado pueda solicitar libertad condicional. En este caso, la gravedad del crimen sugiere que Mosquera enfrentará una condena de por vida con un mínimo considerablemente alto, cuya duración será definida el próximo 24 de octubre.