
jueves 26 de junio de 2025
Las productoras paraguayas ZUMA Productions y Janus Media firmaron un acuerdo internacional con Black Mandala Films —con base en Argentina y Nueva Zelanda— para la coproducción de La Casa Angosta, un thriller gótico que se suma al creciente auge del cine de género en América Latina. Esta alianza estratégica no solo contempla el desarrollo conjunto del film, sino también su distribución en salas de cine y plataformas especializadas a nivel internacional.
Dirigida por Armando Aquino (Leal 2, Mborayhu Porã) y Hernán Moyano (Sudor frío, El ritual del libro rojo 2), La Casa Angosta combina talento paraguayo con experiencia internacional en un proyecto que se encuentra actualmente en fase de postproducción, con finalización prevista para fines de 2025.
Protagonizada por Lizzie Gómez, Diro Romero, Natalia Cálcena, Matías Miranda, Lia Love, Alejandra Cabral Valinotti y Alberto Jara, la historia gira en torno a Salma, una joven atrapada en una relación asfixiante que acepta un trabajo como cuidadora en una antigua casona de Asunción. Lo que parecía ser una salida a sus conflictos pronto se transforma en una pesadilla marcada por apariciones sobrenaturales y oscuros secretos.
Inspirada en títulos como Hereditary, The People Under the Stairs, The Others, Drag Me to Hell y la serie Servant, la película propone una estética visual potente, con elementos de horror psicológico, corporal y paranormal, en un entorno cargado de tensión y encierro.
Con guion original de Hernán Moyano, La Casa Angosta cuenta con producción ejecutiva de Gaspar Zaldívar (Luna de cigarras, El supremo manuscrito) y Bruno Zuccolillo, y la participación de la empresa Chaco Films como productora asociada. Durante la etapa de postproducción se integrará un equipo técnico de Paraguay y Argentina, fortaleciendo los vínculos entre ambas industrias.
El proyecto refuerza la consolidación de ZUMA Productions y Janus Media como motores del cine de género en Paraguay, con una apuesta sostenida por el desarrollo de nuevas voces locales, colaboraciones regionales y expansión internacional. Actualmente, ambas productoras trabajan en una serie de proyectos dentro de los géneros de terror, thriller y fantástico, abriendo nuevas oportunidades para la cinematografía latinoamericana.