
El fenómeno cinematográfico Voy a pasármelo bien (2022) no solo conquistó taquilla y corazones, también dejó una huella imborrable en la memoria colectiva. Ahora, su esperada continuación llega a las salas el próximo 18 de julio, y promete revivir todo aquello que hizo mágica a la primera entrega… pero elevando la apuesta: más música, más emociones y un verano inolvidable.
En esta secuela titulada Voy a pasármelo mejor, volvemos a encontrarnos con los entrañables Pitus, quienes esta vez deciden pasar el verano en un campamento. Corre el año 1991 y, bajo un sol abrasador, la pandilla vivirá aventuras típicas de su generación: nuevos amigos, libertad sin padres, los primeros romances adolescentes y, cómo no, una banda sonora que marcará para siempre su historia.
Esta vez, el universo musical se amplía más allá de los icónicos Hombres G. La película incluye temas de artistas como Miguel Bosé, Duncan Dhu, Seguridad Social, Antonio Vega y el inconfundible Chimo Bayo, complementados con una banda sonora original de Alejandro Serrano, que refuerza ese aire nostálgico y noventero que atraviesa todo el filme.
El reparto juvenil sigue encabezado por Izan Fernández, Renata Hermida, Michel Herráiz, Rodrigo Gibaja, Diego Montejo y Rodrigo Díaz, quienes regresan a sus papeles con la frescura de siempre. En el elenco adulto, destacan de nuevo Raúl Arévalo y Karla Souza, repitiendo sus entrañables personajes y aportando madurez a la historia.
La dirección cambia de manos: ahora es Ana de Alva quien debuta al frente del proyecto, mientras que el guion sigue siendo obra de David Serrano, creador del universo original. Este nuevo enfoque aporta una mirada fresca, sin perder el encanto ni el humor que definieron a la primera entrega.
Además, la película da un salto internacional. Parte de la trama nos traslada a México, enriqueciendo la narrativa con un cruce cultural que se expresa, como no podía ser de otra forma, a través de la música.
Voy a pasármelo bien no es solo una secuela, es un homenaje a los veranos de la infancia, a las amistades que te cambian la vida y a la música que define una generación. Una historia para reír, cantar y, sobre todo, recordar. Este 18 de julio, el cine español vuelve a apostar por la emoción y la nostalgia. Y tú, ¿estás listo para pasártelo aún mejor? @mundiario