
Los Emmy, más que unos premios, se han convertido en un termómetro de lo que la industria televisiva estadounidense está dispuesta a reconocer como excelencia. La 77.ª edición de estos galardones, que se celebrará el 14 de septiembre, no rompe moldes ni desafía la narrativa dominante: las grandes plataformas continúan copando nominaciones, los títulos más conocidos regresan con fuerza, y el riesgo —aunque presente— se concede solo a determinadas producciones previamente legitimadas.
La ficción distópica Separación, impulsada por Apple TV+, ha sido la gran triunfadora en el anuncio de nominaciones con 27 candidaturas. Detrás le siguen de cerca la miniserie El Pingüino, derivada del universo Batman, con 24 nominaciones, y un sorprendente cuádruple empate en comedia entre The Studio, Hacks, Colegio Abbott y The White Lotus, todas con 23 menciones.
A esto se suma el notable desempeño de Adolescencia, una miniserie que, sin hacer mucho ruido mediático, ha igualado las 13 nominaciones de The Pitt, otra producción con peso dramático que ha sabido moverse con inteligencia en el ecosistema de premios.
Entre la estabilidad y la repetición
Que plataformas como Apple TV+, HBO, FX y Hulu dominen no es nuevo. Lo relevante es cómo lo hacen: invirtiendo en ficciones de alto presupuesto, con repartos estelares y tramas densas pero digeribles. Separación es, en este sentido, el ejemplo perfecto. Narrativamente ambiciosa, visualmente impecable y sostenida por la figura de Adam Scott, encarna el tipo de serie que la Academia ha aprendido a premiar: sofisticada, pero no radical; accesible, pero con apariencia de complejidad.
Este año, además, se consolida la estrategia de las plataformas de convertir a las miniseries en terreno fértil para el prestigio. El Pingüino ha sido uno de los productos más comentados, gracias a la transformación de Colin Farrell y un enfoque más psicológico que pirotécnico del villano gótico. Pero es Adolescencia la que ha conseguido colarse como revelación dramática, demostrando que todavía hay margen para relatos de trauma, coming-of-age y sensibilidad autoral, si se presentan con la factura adecuada.
Comedia y drama: continúan los reinos conocidos
En la categoría de drama, nombres como The White Lotus, La diplomática, Slow Horses y The Last of Us configuran una especie de canon contemporáneo de la televisión “seria”. Que Andor esté nominada refuerza la consolidación de las franquicias como parte inevitable del ecosistema de premios.
En comedia, reina el equilibrio entre el humor con conciencia social —como el de Colegio Abbott o En terapia— y el humor meta o autorreferencial que plantean Hacks y The Studio. Quinta Brunson, Jean Smart o Kristen Bell se enfrentan entre sí con trabajos sólidos, aunque poco sorprendentes para quien sigue la actualidad televisiva con regularidad.
Las miniseries: la excepción a la norma
Donde sí parece haber mayor dinamismo es en las categorías limitadas. Aquí se cuelan propuestas como Black Mirror, Disclaimer, Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez o Dying for Sex, títulos que abordan temas contemporáneos desde ángulos menos previsibles. Cate Blanchett, Michelle Williams, Jake Gyllenhaal o Stephen Graham dan lustre a estas secciones, pero es interesante que convivan con actores menos conocidos que han entregado interpretaciones igual de potentes.
No obstante, cabe preguntarse si este aparente margen de riesgo no es, en realidad, una vía controlada de canalizar lo “diferente” dentro de un circuito premiable seguro.
Espectáculo, variedades y… nostalgia
Las categorías de variedades y realities también ofrecen algunas claves del panorama actual. Saturday Night Live celebra 50 años de historia con varios especiales nominados. Kendrick Lamar y Beyoncé vuelven a colarse en la gala gracias a sus shows del Super Bowl. Mientras tanto, los concursos más icónicos como RuPaul’s Drag Race, Survivor o The Traitors mantienen su posición como contenidos de alto impacto popular, aunque siguen excluidos de las grandes narrativas de prestigio.
En los talk shows, la escena sigue siendo dominada por Colbert, Kimmel y The Daily Show, evidenciando que en este formato tampoco hay demasiada renovación generacional.
Los Emmy 2025 no escapan al eterno dilema entre reconocer lo indiscutible y premiar lo que realmente mueve la televisión hacia delante. Con pocas excepciones, esta edición premia lo ya conocido, refuerza marcas instaladas y dibuja un panorama televisivo admirable, pero previsible. Falta algo más de desobediencia narrativa, más diversidad real de enfoques y una apuesta decidida por las voces emergentes.
¿Será posible romper ese molde en 2026? Mientras tanto, aquí queda la lista íntegra de nominados, prueba irrefutable del estado actual del poder televisivo global.
Lista completa de nominaciones a los Emmy 2025
Categorías de comedia
Mejor actriz de reparto
-Liza Colon-Zayas (The Bear)
-Hannah Einbinder (Hacks)
-Kathryn Hahn (The Studio)
-Janelle James (Colegio Abbott)
-Catherine O’Hara (The Studio)
-Sheryl Lee Ralph (Colegio Abbott)
-Jessica Williams (En terapia)
Mejor actor de reparto
-Ike Barinholtz (The Studio)
-Colman Domingo (Las cuatro estaciones)
-Harrison Ford (En terapia)
-Jeff Hiller (Somebody Somewhere)
-Ebon Moss-Bachrach (The Bear)
-Michael Urie (En terapia)
-Bowen Yang (Saturday Night Live)
Mejor actriz principal
-Uzo Aduba (La residencia)
-Kristen Bell (Nadie quiere esto)
-Quinta Brunson (Colegio Abbott)
-Ayo Edebiri (The Bear)
-Jean Smart (Hacks)
Mejor actor principal
-Adam Brody (Nadie quiere esto)
-Seth Rogen (The Studio)
-Jason Segel (En terapia)
-Martin Short (Solo asesinatos en el edificio)
-Jeremy Allen White (The Bear)
Mejor serie de comedia
-Colegio Abbott
-The Bear
-Hacks
-Nadie quiere esto
-Solo asesinatos en el edificio
-En terapia
-The Studio
Categorías de drama
Mejor actriz de reparto
-Patricia Arquette (Separación)
-Carrie Coon (The White Lotus)
-Katherine LaNasa (The Pitt)
-Julianne Nicholson (Paradise)
-Parker Posey (The White Lotus)
-Natasha Rothwell (The White Lotus)
-Aimee Lou Wood (The White Lotus)
Mejor actor de reparto
-Zach Cherry (Separación)
-Walton Goggins (The White Lotus)
-Jason Isaacs (The White Lotus)
-James Marsden (Paradise)
-Sam Rockwell (The White Lotus)
-Tramell Tillman (Separación)
-John Turturro (Separación)
Mejor actriz principal
-Kathy Bates (Matlock)
-Sharon Horgan (Hermanas hasta la muerte)
-Britt Lower (Separación)
-Bella Ramsey (The Last of Us)
-Keri Russell (La diplomática)
Mejor actor principal
-Sterling K. Brown (Paradise)
-Gary Oldman (Slow Horses)
-Pedro Pascal (The Last of Us)
-Adam Scott (Separación)
-Noah Wyle (The Pitt)
Mejor serie dramática
-Andor
-La diplomática
-The Last of Us
-Paradise
-The Pitt
-Separación
-Slow Horses
-The White Lotus
Series limitadas y películas
Mejor actriz de reparto
-Erin Doherty (Adolescencia)
-Ruth Negga (Presunto inocente)
-Deirdre O’Connell (El Pingüino)
-Chloë Sevigny (Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez)
-Jenny Slate (Dying for Sex)
-Christine Tremarco (Adolescencia)
Mejor actor de reparto
-Javier Bardem (Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez)
-Bill Camp (Presunto inocente)
-Owen Cooper (Adolescencia)
-Rob Delaney (Dying for Sex)
-Peter Sarsgaard (Presunto inocente)
-Ashley Walters (Adolescencia)
Mejor actriz principal
-Cate Blanchett (Disclaimer)
-Meghann Fahy (Sirenas)
-Megan Fye (The White Lotus)
-Rashida Jones (Black Mirror)
-Cristin Millioti (El Pingüino)
-Michelle Williams (Dying for Sex)
Mejor actor principal
-Colin Farrell (El Pingüino)
-Stephen Graham (Adolescencia)
-Jake Gyllenhaal (Presunto inocente)
-Tyree Henry (Ladrones de drogas)
-Cooper Koch (Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez)
Mejor serie limitada
-Adolescencia
-Black Mirror
-Dying for Sex
-Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez
-El Pingüino
Mejor película para televisión
-Bridget Jones: Loca por él
-Mountainhead
-The Gorge
-Nonnas
-Rebel Ridge
Categorías de variedades
Mejor reality de competición
-The Traitors
-RuPaul’s Drag Race
-The Amazing Race
-Survivor
-Top Chef
Mejor talk show
-The Daily Show
-Jimmy Kimmel Live
-The Late Show With Stephen Colbert
Mejor especial de variedades en directo
-The Apple Music Super Bowl LIX Halftime Show Starring Kendrick Lamar
-Beyoncé Bowl
-The Oscars
-SNL50: The Anniversary Special
-SNL50: The Homecoming Concert
Mejor especial de variedades grabado
-Adam Sandler: Love You
-Ali Wong: Single Lady
-Bill Burr: Drop Dead Years
-Conan O’Brien: The Kennedy Center Mark Twain Prize For American Humor
-Sarah Silverman: PostMortem
Your Friend, Nate Bargatze
Mejor serie de variedades con guion
-Last Week Tonight With John Oliver
-Saturday Night Live. @mundiario