
La carrera hacia los Premios Emmy 2025 está en marcha y, como cada año, las nominaciones no solo generan debate entre críticos y académicos, sino que funcionan como un mapa de navegación para el espectador inquieto. En una era de sobreabundancia de series y plataformas, las ficciones reconocidas por la Academia sirven como un excelente filtro para seleccionar lo más destacado del año televisivo. Pero una vez hecha la lista, surge la gran pregunta: ¿dónde se pueden ver?
Aquí te ofrecemos una guía completa, organizada por plataformas, para que puedas ponerte al día con lo más premiado, lo más comentado y lo más recomendable de este año.
Apple TV+: la gran revelación de 2025
Este año, Apple TV+ ha demostrado su músculo creativo, encabezando la lista de nominaciones con títulos que no solo han gustado, sino que han elevado el nivel de exigencia narrativa.
–Separación (27 nominaciones): la joya filosófica y visual de Ben Stiller. Una serie sobre la desconexión entre vida laboral y personal que roza el ensayo existencial.
–The Studio (23 nominaciones): sátira desternillante sobre el Hollywood decadente, con un deslumbrante desfile de cameos y un estilo técnico muy arriesgado.
–Terapia sin filtro (7 nominaciones): una comedia mordaz que explora la salud mental con inteligencia y ritmo.
–Slow Horses (5 nominaciones): thriller de espías con Gary Oldman a la cabeza. Una producción británica de ritmo pausado y humor negro.
HBO Max: la casa de los clásicos que se reinventan
HBO Max continúa consolidándose como el bastión del drama y la ficción de autor, con propuestas ambiciosas y una clara apuesta por los spin-offs y las reinvenciones.
–El pingüino (24 nominaciones): el spin-off más elogiado del universo Batman, con Colin Farrell desatado.
–The White Lotus (23 nominaciones): tercera entrega en Tailandia de esta antología sobre los secretos de los ricos y sus desgracias.
–The Last of Us (16 nominaciones): la exitosa adaptación del videojuego mantiene su potencia emocional y visual.
–Hacks (14 nominaciones): la comedia intergeneracional que sigue funcionando gracias al dúo Smart–Einbinder.
–The Pitt (13 nominaciones): drama médico contado en tiempo real con reminiscencias de “Urgencias”.
–La casa del dragón (6 nominaciones): La precuela de Juego de Tronos sigue levantando pasiones, aunque con menos ruido que antes.
–Los Gemstone (6 nominaciones): sátira eclesiástica sobre una familia de telepredicadores.
–Lo que hacemos en las sombras (6 nominaciones): mockumentary vampírico que mantiene su humor absurdo y su frescura.
Netflix: entre el drama social y el fenómeno internacional
Netflix, que en años anteriores acaparaba titulares por volumen, este año apuesta más por la calidad concentrada. No lidera en nominaciones, pero ha colocado varias producciones clave.
–Adolescencia (13 nominaciones): miniserie británica con alto voltaje social que ha impactado a público y crítica.
-Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez (11 nominaciones): el nuevo true crime de Ryan Murphy con un Javier Bardem inquietante.
–Black Mirror (10 nominaciones): la antología distópica regresa más emocional que tecnológica.
–Los Bridgerton (5 nominaciones): el drama de época sigue atrayendo nominaciones y pasiones.
Disney+: entre la alta cocina y la galaxia lejana
Disney+ apuesta por el prestigio sin abandonar sus franquicias, mezclando sagas galácticas, cocina de autor y thrillers adultos.
–Andor (14 nominaciones): drama político ambientado en el universo Star Wars que brilla por su guion y su dirección.
–The Bear (13 nominaciones): la serie culinaria más visceral de la televisión. Cocina, trauma y redención.
–Dying for Sex (9 nominaciones): comedia emocional con Michelle Williams como protagonista. Tierna, ácida y profundamente humana.
–Solo asesinatos en el edificio (7 nominaciones): el trío Martin–Short–Gomez sigue resolviendo crímenes con humor y estilo.
–Colegio Abbott (6 nominaciones): sitcom ambientada en un colegio público, que sigue acumulando elogios.
¿Por dónde empezar?
La elección depende de tus preferencias:
¿Buscas una serie compleja, visualmente impactante y filosófica? Prueba Separación.
¿Te gusta el drama humano con toques sociales? Adolescencia o The Bear son tu opción.
¿Prefieres una comedia inteligente y mordaz? Dale una oportunidad a Hacks o The Studio.
¿Eres fan de los universos cinematográficos reinventados? Entonces no te puedes perder El pingüino o Andor.
Los Emmy de 2025 no solo son una competición entre títulos, sino una excelente excusa para descubrir lo mejor que cada plataforma tiene para ofrecer. Sea cual sea tu gusto —ciencia ficción, sátira social, thriller político o drama íntimo—, este año la televisión ofrece un abanico tan amplio como apasionante. Y ahora, con esta guía, ya no tienes excusas para no disfrutarlo. Solo te falta una suscripción y unas buenas palomitas. @mundiario