
sábado 19 de julio de 2025
Demanda contra el olvido. Poesía y aventura en Raúl González Tuñón (2025) se presenta como una charla de café donde se traza un recorrido exhaustivo por la trayectoria de González Tuñón: un hombre cuya existencia estuvo íntimamente ligada a los grandes acontecimientos políticos y culturales del siglo XX.
Desde sus inicios como parte del influyente Grupo de Florida y la revista Martín Fierro, junto a figuras de la talla de Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal y Oliverio Girondo, el documental nos sumerge en la efervescencia intelectual de la Argentina de su tiempo. Para eso, Patricia Barone oficia de narradora en clave poética para enunciar, entre otras cosas, su recorrido profesional que destaca su labor en el diario El Siglo en Chile y la creación del entrañable «Juancito Caminador», personaje central en su poesía social.
El documental narra su faceta como poeta, autor de obras emblemáticas como La calle del agujero en la media, La rosa blindada, Los caprichos de Juancito Caminador y El rumbo de las islas perdidas, así como también su compromiso con las causas de izquierda. Fue corresponsal en la guerra del Gran Chaco, conoció de primera mano el París de las vanguardias, vivió el convulso período de la República Española y participó activamente en los congresos internacionales contra el fascismo.
Su vida fue un puente entre las avanzadas europeas y las luchas sociales de España y América Latina, forjando amistades con Pablo Neruda, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Robert Desnos. Su influencia se extendió a poetas de la Generación del 27, como Miguel Hernández, y a la Generación argentina del 60.
Demanda contra el olvido. Poesía y aventura en Raúl González Tuñón vale por la información de los testimonios de los especialistas. Su formato convencional y poco despliegue visual, limita sus intenciones artísticas. Sin embargo, la profundidad de los testimonios de María Fernanda Alle, Jorge Asís, Jorge Boccanera, Oche Califa, Juan Carlos “Tata” Cedrón, su hijo Adolfo “Fito” González Tuñón, su sobrino nieto Eduardo Álvarez Tuñón, Jorge Monteleone, Leyre Ochoa Catalán, Joan Queralt y Geraldine Rogers, enriquecen el retrato del poeta.
Cada testimonio, desde la investigación académica hasta la vivencia personal o la crítica literaria, construye un panorama multidimensional de González Tuñón, revelando también su espíritu aventurero y su profunda conciencia social. De esta manera, el film realiza un sentido homenaje para quienes deseen adentrarse en la vida y la pasión creadora de este poeta, que supo conjugar la belleza de la palabra con el compromiso de su tiempo.